septiembre 30, 2025
Corea del Sur comienza a construir la planta de energía de hidrógeno de 108 MW más grande del mundo

Corea del Sur comienza a construir la planta de energía de hidrógeno de 108 MW más grande del mundo

Corea del Sur ha iniciado la construcción de la planta de celdas de combustible de hidrógeno más grande del mundo, ubicada en Gyeongju. Tendrá una capacidad de 108 megavatios (MW) y podrá abastecer de electricidad a 270,000 hogares al año. Se...#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

5/5 – (1 voto)

Corea del Sur ha iniciado la construcción de la planta de celdas de combustible de hidrógeno más grande del mundo, ubicada en Gyeongju. Tendrá una capacidad de 108 megavatios (MW) y podrá abastecer de electricidad a 270,000 hogares al año. Se espera que esté operativa en marzo de 2028.

  • Mayor planta de pilas de combustible de hidrógeno del mundo.
  • Ubicada en Gyeongju, Corea del Sur.
  • 108 megavatios de potencia.
  • Energía limpia para 270.000 hogares al año.
  • Inicio de operaciones: marzo de 2028.
  • Uso inicial de hidrógeno gris, con transición hacia hidrógeno verde.
  • Inversión público-privada de 580,7 millones de dólares.
  • Generación de empleo y atracción de industrias tecnológicas.

La planta de pilas de combustible de hidrógeno más grande del mundo suministrará energía a 270.000 hogares al año en Corea del Sur

Corea del Sur ha iniciado oficialmente la construcción de la que será la planta de pilas de combustible de hidrógeno más grande del mundo, un proyecto que marca un punto de inflexión en la transición energética del país. Ubicada en Gyeongju, en la provincia de Gyeongsang del Norte, la instalación tendrá una capacidad de 108 megavatios (MW) y se espera que entre en operación plena en marzo de 2028. Su capacidad permitirá suministrar electricidad limpia a alrededor de 270.000 hogares cada año.

Un modelo de energía base renovable

A diferencia de muchas fuentes renovables que dependen de factores variables como el sol o el viento, esta planta ofrecerá electricidad de base, es decir, una producción continua y estable. Esto resulta esencial para mantener el equilibrio del sistema eléctrico nacional y facilitar la descarbonización del mix energético sin comprometer la estabilidad de la red.

El Proyecto de Generación de Energía con Pilas de Combustible de Hidrógeno de Gangdong se inscribe en una estrategia nacional que busca reducir la dependencia del carbón y el gas importado, diversificando al mismo tiempo las fuentes de energía con tecnologías más limpias.

Financiación mixta para una transición real

El proyecto cuenta con una inversión total de 580,7 millones de dólares (aproximadamente 553 millones de euros) y se financia a través del Fondo de Inversión para la Revitalización Regional, que combina aportes públicos y capital privado. Este modelo financiero, ya probado en iniciativas anteriores como el terminal de GNL de Jeonnam, representa un enfoque pragmático para escalar infraestructuras limpias sin sobrecargar el gasto público.

Además de su impacto energético, se estima que la planta generará alrededor de 1.200 empleos y aportará más de 52 millones de dólares en impuestos corporativos, lo que fortalece el argumento de que la transición ecológica también puede ser una oportunidad económica.

Hidrógeno gris como paso intermedio

Aunque el objetivo a largo plazo es el uso de hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables mediante electrólisis del agua, esta planta utilizará inicialmente hidrógeno gris, generado a partir de gas natural. La decisión responde a una lógica de transición gradual, donde tecnologías existentes permiten avanzar sin esperar a que el hidrógeno verde alcance escalabilidad y precios competitivos.

El uso de pilas de combustible de alta eficiencia permitirá maximizar el rendimiento energético del hidrógeno gris mientras se construyen las capacidades necesarias para una conversión futura hacia soluciones 100 % limpias. Este tipo de enfoque «puente» ya ha sido respaldado en planes similares en países como Alemania y Japón, donde el hidrógeno es clave para descarbonizar sectores difíciles como la industria pesada o el transporte marítimo.

Un polo energético e industrial en desarrollo

La ubicación de la planta no es casual. Gyeongju se perfila como un nuevo nodo estratégico de energía y tecnología en Corea del Sur. Con una capacidad energética reforzada, la ciudad busca atraer industrias de alto consumo eléctrico como centros de datos para inteligencia artificial, granjas inteligentes o fábricas automatizadas, alineadas con la estrategia nacional de crecimiento verde.

El contrato de certificados de energía renovable (REC) por 20 años garantiza la rentabilidad del proyecto y lo convierte en un caso piloto para replicar en otras regiones. También posiciona a Corea del Sur como líder en el uso de hidrógeno para aplicaciones estacionarias a gran escala, una tendencia que comienza a tomar forma en otras partes del mundo como California o el norte de Europa.

[embedded content]

Vía 포토갤러리 > 의정활동 > 경주시의회

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/