Coppel: la historia detrás de los dueños y su fortuna

Coppel: la historia detrás de los dueños y su fortuna

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Las tiendas Coppel se han convertido en un referente del comercio en México gracias a un modelo accesible de crédito y una amplia gama de productos. Fundada en 1941 en Culiacán, Sinaloa, por Enrique Coppel Tamayo, esta cadena ha crecido hasta convertirse en una de las tiendas departamentales más conocidas del país con presencia en casi todos los estados de la República Mexicana.

En ese sentido, cabe destacar que Coppel es una tienda departamental que combina la venta de productos al menudeo con servicios financieros. Su mayor fortaleza radica en ofrecer crédito directo sin necesidad de tarjeta bancaria, lo que ha permitido a millones de mexicanos acceder a bienes y servicios que de otra forma podrían estar fuera de su alcance.

Con miles de sucursales en México, Coppel también ha ampliado su presencia a países como Argentina y Brasil, llevando su modelo comercial más allá de las fronteras mexicanas, especialmente en el sur del continente.

Te podría interesar

Tiendas Coppel

¿Qué venden en Coppel?

Contexto: El catálogo de productos en Coppel es variado, lo que convierte a cada tienda en un punto de compra integral. Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Electrodomésticos: refrigeradores, estufas, lavadoras y microondas.
  • Tecnología: teléfonos celulares, computadoras, tabletas, pantallas y accesorios electrónicos.
  • Muebles: recámaras, salas, comedores, colchones y cocinas integrales.
  • Moda: ropa para hombres, mujeres y niños, calzado, relojes, lentes y perfumes.
  • Línea blanca y hogar: utensilios, artículos de limpieza y decoración.
  • Motocicletas y bicicletas.

Además, Coppel ha sumado servicios como seguros, viajes, y pagos de servicios, y desde hace años opera también como una entidad financiera a través de BanCoppel, ofreciendo cuentas de ahorro, tarjetas de débito, préstamos personales, y hasta créditos.

Te podría interesar

También lee: Así es la doble estafa por WhatsApp

¿Por qué son importantes las tiendas departamentales para la economía mexicana?

Las tiendas departamentales en México, como es el caso de Coppel, juegan un rol fundamental en la economía nacional, al generar empleos formales, impulsar el consumo interno y participar activamente en la cadena de suministro comercial. Su presencia en múltiples ciudades y su evolución hacia canales digitales han fortalecido su relevancia en el ecosistema económico del país.

En ese sentido, las tiendas departamentales son parte fundamental del tejido económico mexicano, ya que generan más miles de empleos directos y un número aún mayor de empleos indirectos, abarcando desde personal de ventas, logística, atención a clientes, hasta puestos administrativos.

Istock

Las tiendas departamentales tienen un efecto multiplicador en la economía. Al agrupar una variedad de marcas nacionales e internacionales, dinamizan la industria del retail, al tiempo que fortalecen la cadena de suministro de productos nacionales, desde ropa y calzado hasta electrodomésticos y tecnología.

Además, su presencia en plazas comerciales y zonas urbanas genera derrama económica local, y potencia el crecimiento del sector inmobiliario comercial.

Esta es la historia detrás de Coppel, sus dueños y su fortuna

La familia Coppel Luken se ha consolidado como una de las más influyentes en el ámbito empresarial de México, al estar al frente de una de las cadenas de tiendas departamentales más reconocidas del país: Coppel

En ese sentido, es importante señalar que la historia de esta empresa se remonta a la década de 1940, en Culiacán, Sinaloa, cuando Luis Coppel Rivas y su hijo Enrique Coppel Tamayo fundaron una pequeña tienda llamada El Regalo, dedicada a la venta de obsequios, radios y relojes.

Luis Coppel, hijo de un inmigrante polaco de apellido original «Kopel», mexicanizado más tarde a «Coppel«, enfrentó con su familia un contexto de pobreza y escasez tras la Segunda Guerra Mundial. Ante la falta de clientes, la familia decidió adoptar un modelo de ventas novedoso en la época: ofrecer muebles a crédito bajo un sistema de abonos semanales. Este esquema permitió a muchas familias de escasos recursos acceder a bienes duraderos y marcó un parteaguas en la evolución del negocio.

Durante las siguientes décadas, la tienda diversificó su catálogo. En los años 70 incorporó ropa, y para finales de los 80 integró calzado, lo que impulsó un crecimiento constante. La adquisición de Zapaterías Canadá en 2002 fue clave para ingresar con fuerza a la Ciudad de México y expandirse en otras entidades de la República.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: EU debe «hacer lo suyo»: Sheinbaum ante aranceles de Trump

En 2008, Agustín Coppel Luken asumió la presidencia de la compañía, fortaleciendo su presencia en el país. Hoy en día, Coppel es considerada la cadena de tiendas departamentales más grande de México, con presencia en cientos de ciudades.

La fortuna acumulada por los miembros de la familia refleja su impacto en el sector empresarial. Según rankings internacionales, Enrique Coppel Luken ocupa el lugar 1,736 con una riqueza estimada en 2 mil 200 millones de dólares. Le siguen Rubén Coppel Luken (posición 2,086) con mil 700 millones de dólares, Alberto y José Coppel Luken (posición 2,181), cada uno con mil 700 millones, y finalmente Agustín Coppel Luken, en la posición 2,396, con mil 500 millones de dólares.

Cuartoscuro

AJA

 

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23