OIC investiga conflicto de interés en caso Vector-CNBV
Nancy Flores, noviembre 8, 2025
El Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores investiga un posible conflicto de interés vinculado al caso de Vector, derivado de la decisión del vicepresidente de Supervisión Bursátil, Edson Octavio Munguía, de designar a su exjefa Itzel Moreno Macías García como interventora-gerente de esa casa de bolsa. Esto, a pesar de que fue ella quien –como funcionaria de la CNBV– realizó inspección y vigilancia de dicha institución financiera entre 2014 y 2022, años en los cuales, según el FinCEN, se cometieron presuntamente actos de lavado de dinero para los cárteles de Sinaloa y el Golfo. El expediente se abrió el 5 de septiembre pasado, y estaría próximo a sus conclusiones. Tras ser señalada por el gobierno estadunidense, Vector –propiedad de Alfonso Romo, exasesor de AMLO– anunció que haría una transferencia ordenada de sus activos a Finamex
Injerencia de EU en la democracia sindical
Aníbal García Fernández, noviembre 3, 2025
México se enfrenta a la renegociación del T-MEC y a la inclusión de la democracia sindical. Frente a ese proceso, la golpista National Endowment for Democracy y el Departamento del Trabajo de Estados Unidos han financiado con millones de dólares el proceso de “democratización” y el “mejoramiento de la conciliación laboral” con empresas. Entre las áreas más activas se encuentra la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), que ha participado en golpes de Estado en América Latina
Nestlé, ECOM y AMSA cabildean para frenar Ley de Cafeticultura: jornaleros
Darylh Rodríguez, noviembre 5, 2025
Jornaleros integrantes de la CNOC denuncian que trasnacionales como Nestlé y comercializadoras multinacionales como ECOM Agroindustrial Corp Limited y AMSA estarían operando con cabilderos en la Cámara de Diputados, para frenar la discusión de la nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura. El proyecto de decreto busca regular e impulsar toda la cadena productiva del café mexicano, desde la siembra y distribución hasta la industrialización y comercialización. Además, reconoce al café como producto básico y estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país
COP30: Escasa mitigación urge adaptación al clima incluso en la salud
IPS, noviembre 8, 2025
Brasil propondrá en la COP30 un plan global para adaptar los sistemas de salud a los impactos del cambio climático, ante el aumento de enfermedades y muertes vinculadas al calor extremo. La conferencia, que se celebrará en Belém, busca priorizar la adaptación frente a la falta de avances en mitigación y financiamiento internacional
Pobreza de la infancia en Perú puede tener efectos para toda la vida
IPS, noviembre 8, 2025
En Cajamarca, una de las regiones más pobres de Perú pese a su intensa actividad minera, miles de niñas y niños crecen en condiciones de pobreza multidimensional que afectan su salud, educación y desarrollo. La falta de acceso a servicios básicos, desnutrición y contaminación ambiental agravan la situación, mientras docentes y especialistas advierten que estas carencias dejan consecuencias que marcan a las personas para toda la vida
Recobrar la legalidad y el Estado de Derecho, ante la inseguridad e impunidad
Martin Esparza, noviembre 8, 2025
En cualquier ámbito del país, la violencia, la injusticia y la impunidad evidencian el grave deterioro que el neoliberalismo impuso a la legalidad y al Estado de Derecho durante más de tres décadas. Esa descomposición no ha sido superada. Las viejas prácticas permanecen, sostenidas por grupos de poder económico que se empeñan en conservar sus privilegios y los contratos millonarios que les aseguraron influencia y dominio sobre las instituciones.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/





Más historias
Embajada de Irán rechaza acusación de Israel sobre atentado a embajadora
PEF 2026 sufrió reasignaciones mínimas del 0.17%, destaca Monreal
Sheinbaum descarta recorte al presupuesto de salud para 2026