Pensiones, deuda a proveedores e impuestos, los retos financieros de Pemex
Nancy Flores, agosto 23, 2025
En el corto plazo, Pemex tiene retos inminentes de carácter financiero: el primero, renegociar el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato, lo que implica revisar el caso de 30 mil trabajadores cuyas pensiones fueron trasladadas en 2015, sin su consentimiento, a la Afore Banorte, y ahora exigen que su control regrese a la petrolera; ello derivaría en un pasivo laboral por 40 mil millones de pesos, pues la aportación obrero-patronal es de 23.05 por ciento del salario de cada trabajador. Otro de los desafíos del corto plazo es atender la deuda a proveedores, por 430 mil 540 millones de pesos, y que implica una revisión exhaustiva para determinar si los reclamos de contratistas son legítimos: ejemplo de ello es el caso de ICA Fluor, a la que no se le reconocerá un supuesto adeudo de 400 millones de pesos. Y, en tercer lugar, está el pago de impuestos asociado con importaciones y exportaciones: tan sólo en 2023, los servicios de despacho aduanal ascendieron a 187.9 mil millones de pesos, y en 2024, a 127.1 mil millones
Reformas recientes omitieron abordar la seguridad interior
Jorge Retana Yarto, agosto 20, 2025
Las reformas que se aprobaron recientemente en materia de seguridad acabaron agrupando la problemática actual mexicana en el concepto de la seguridad pública. Esta decisión, aunque simplifica y facilita su abordaje, es incorrecta, pues genera confusión. El problema es que no se abordan temas urgentes relacionados; por ejemplo, el derecho humano al agua dulce es un tema de seguridad nacional y también de seguridad interior, que tiene que ver con la preservación de mantos hídricos, uso racional como bien público, el Tratado de Aguas firmado con EUA. Es decir, el acceso y distribución, uso y disfrute es una base primigenia de la organización nacional y para la preservación del Estado y de su estructura organizativa y jurídica actual
El riesgo de caminar en CDMX: accidentes que enfrentan los peatones
Fernanda Monroy, agosto 15, 2025
En el primer trimestre de 2025, 33 peatones murieron atropellados en las calles de la Ciudad de México. Aun cuando la ley establece que las personas peatonas deben ser prioridad en la movilidad urbana, el diseño de las ciudades vulnera su transitar y las expone a ser víctimas de accidentes de tránsito. En el primer trimestre de este año, la Semovi registró que 1 mil 105 peatones resultaron heridos: 1 mil 61 por atropellamiento, 40 fueron por choque y dos por derrape. Especialistas consultados por Contralínea advierten que el diseño de la capital responde a una lógica que privilegia al automóvil y margina al peatón. A ello se suman otros accidentes que incluyen caídas provocadas por infraestructuras deficientes –banquetas irregulares o con baches, ausencia y falta de mantenimiento a los puentes peatonales–, ambulantaje y anuncios a pie de calle que interrumpen el paso
¿Qué reforma electoral necesita México?
Pablo Moctezuma Barragán, agosto 23, 2025
La reforma electoral es otra de las promesas de cambio del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Para concretarla, la presidenta Claudia Sheinbaum creó una comisión encargada de revisar a fondo el sistema electoral: cómo funcionan los partidos políticos, la representación popular y la participación ciudadana.
Se declara oficialmente la hambruna en Gaza
IPS, agosto 23, 2025
Organización de Naciones Unidas. La hambruna, la fase más grave de inseguridad alimentaria que puede sufrir un pueblo, fue oficialmente declarada por las Naciones Unidas este viernes 22 en el norte de la Franja de Gaza, donde amenaza la vida de más de medio millón de personas.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
El séptimo año de la 4T y el camino de las cuatro soberanías
Recorte de 15 mil MDP al Poder Judicial beneficiará a deporte y cultura: Sheinbaum
Calderón, “además de espurio, es entreguista, vendepatrias”: Sheinbaum