Contralínea 953

Contralínea 953

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

EU aumenta las presiones sobre México
Nancy Flores, mayo 17, 2025

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

En vísperas de la llegada del embajador Ron Johnson al país, el gobierno de Estados Unidos aumentó las presiones hacia México a través de varias agencias y del propio Departamento de Estado. En esa agenda se incluyen temas que van desde una supuesta lista negra de políticos morenistas –que ya fue desmentida–, la suspensión de la visa a la gobernadora de Baja California, la difusión intencional de un mensaje confuso sobre un operativo para desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa, la entrega de la familia de Ovidio Guzmán al margen de las autoridades nacionales, hasta el cierre temporal de la frontera a las importaciones de ganado mexicano por el gusano barrenador, y la transmisión en Televisa de un anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional –Kristie Noem– contra los migrantes. Desde hace meses, el gobierno estadunidense mantiene una actitud agresiva y grosera con su principal socio comercial, que incluyó la injerencia en la reforma judicial y la captura del Mayo Zambada

En la 4T, salario recupera poder adquisitivo y se reconocen derechos laborales
Anahí Del Ángel, mayo 1, 2025

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

El Estado de bienestar con justicia social se materializa con las medidas pro laborales impulsadas desde el sexenio del expresidente López Obrador; entre ellas, el constante aumento al salario mínimo y la recuperación del poder adquisitivo; la eliminación del outsourcing, y las reformas laboral y de pensiones. Ahora, este Día del Trabajo, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció este 1 de mayo que gradualmente se instaurará el régimen semanal de 40 horas, por lo que convocó a los empleadores al diálogo. Las mesas de trabajo serán en junio

Feminicidios en México: van 8 mil 571, de 2015 a marzo de 2025
Fernanda Monroy, mayo 14, 2025

FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM

Entre enero de 2015 y marzo de 2025, en México se registraron 8 mil 571 feminicidios –la forma más extrema de violencia en razón de género contra las mujeres y con un componente de odio–, refieren datos del SESNSP; de esos, 1 mil 21 ocurrieron en 2021, año con la mayor cifra. El informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública también da cuenta de los homicidios dolosos de mujeres, que en el mismo periodo ascendieron a 26 mil 144. Aunque la tipificación del feminicidio fue un primer paso para reconocer la gravedad del delito, existe una deuda pendiente para las víctimas y sus familiares. En entrevista, Mineli Michel Colín Gómez –analista especializada para juzgar con perspectiva de género del Consejo de la Judicatura Federal– considera que el cambio en el tratamiento judicial sí es un avance en la reducción de impunidad

Trump 2.0: la doctrina Monroe remasterizada
Pablo Moctezuma Barragán, mayo 17, 2025

FOTO: 123RF

A 201 años de que se dio a conocer la doctrina Monroe (2 de diciembre de 1823) –sintetizada en la frase “América para los americanos”, elaborada por John Quincy Adams y propuesta por el presidente James Monroe–, se continúa aplicando con especial intensidad por el presidente Donald Trump. Ésta fue el punto de partida del neocolonialismo que hoy domina el continente.

Vida y muerte en Estados Unidos: una costosa anomalía
IPS, mayo 17, 2025

FOTO: 123RF

Portland, Estados Unidos. En lo que respecta a cuestiones cruciales como la vida y la muerte, Estados Unidos representa una anomalía costosa. En pocas palabras, las mujeres y los hombres en Estados Unidos pagan más por la salud, pero viven menos.

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/