Esta es la tercera de diez entregas que dedicamos al arte en Hermosillo con Contracultura. La puesta en escena “Kassandra”, del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco, es dirigida por Hilda Valencia y con actuación especial de Aram Quijada.
Dan vida a los personajes teatrales en las calles del primer cuadro de Hermosillo, donde las voces y los silencios se vuelven uno solo.
La puesta en escena se vive y disfruta en Sonora, tras el Maratón Estatal de Teatro, iniciativa por parte del Instituto Sonorense de Cultura.
Como parte de las festividades teatrales en la capital sonorense se presentó “Kassandra”, obra ganadora de la Muestra Estatal de Teatro 2022.
La obra “Kassandra” del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco es dirigida por Hilda Valencia y con actuación especial de Aram Quijada.
“Kassandra” nos lleva a explorar, de manera veraz y profunda, una vívida crítica hacia la violencia a la mujer, las personas transgénero y no binarias, todo a través de un mar de comedia y crudeza.
Un monólogo que sube y baja con una fina marea de emociones sobre el escenario.
El personaje de Kassandra se encuentra inspirada en un personaje de las tragedias griegas (Casandra), una sacerdotisa del dios Apolo (dios del sol, las artes, poesía, música y luz), quien pactó por el acto de la profecía por un acto carnal, pero que finalmente rechazo al dios del amor.
Al sentirse traicionado, éste le concedió dicho don, pero con la maldición de que nadie le creería a sus palabras, por lo que cuando vaticinó la caída de Troya, nadie hizo caso y el reino cayó.
El mito de Casandra, hija de Príamo y Hécuba, hermana gemela de Héleno de Troya, puede ser referencia como una reflexión ante la violencia silenciada, además de ser referenciada en diversas obras literarias posteriores a la “Ilíada” de Homero.
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer