Para la coalición conservadora, México dejó de ser un aliado para Estados Unidos
Jair Soto | OEM-Informex
La relación cooperativa y amistosa entre México y Estados Unidos ha colapsado por el autoritarismo de izquierda que se ha convertido en una amenaza directa para los intereses de EU, denunciaron en una carta la Coalición de Políticas Conservadoras de Estados Unidos-México.
El grupo conservador destaca que el estado mexicano ha caído en una espiral de violencia y corrupción, en la que sus efectos se reflejan en comunidades estadounidenses por políticas fallidas por parte del gobierno mexicano.
Los firmantes de la carta han propuesto, ante el panorama de políticas incumplicas, que las relaciones entre México y Estados Unidos adquiera un nuevo entendimiento que permita desarrollar soluciones nuevas y actualizadas.
Para la coalición conservadora, México dejó de ser un aliado para Estados Unidos, por lo que ya no puede ser considerado un socio.
La carta enlista 10 puntos que representa la base actual que afecta las relaciones bilaterales en las que destaca la relación de simbiosis entre el gobierno mexicano y los carteles del narcotráfico en donde no se garantiza seguridad para ciudadanos mexicanos y estadounidenses, además de fallar en su obligación de proteger su territorio y evitar que sea utilizado como una base de operaciones contra Estados Unidos.
Destacan que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador está conformada por una alianza autoritaria y de izquierda antiestadounidense, que adopta un enfoque intervencionista convirtiéndose en una base para “poderes hostiles fuera del Hemisferio Occidental”.
También critican la interferencia activa del gobierno mexicano al proceso electoral de EU, que incluye a candidatos actuales a la Presidencia del país y contra las leyes estatales de Florida, en una clara alusión a las críticas de López Obrador contra el gobernador Ron DeSantis por sus políticas antiinmigrantes y su llamado a la comunidad latina para no votar por los republicanos.
La lista menciona que existen fracasos en las relaciones en varios rublos, como en la separación del tema de la corrupción en México y las relaciones diplomáticas con EU, así como la separación de asuntos comerciales y de seguridad.
El documento titulado “Declaración sobre las relaciones entre Estados Unidos y México” concluye con un llamado a los funcionarios en activo y a los formuladores de políticas binacionales a que cumplan con sus responsabilidades de administración y liderazgo partiendo de estas realidades.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
La defensa apuntó que la nueva postura del Gobierno de México violenta los acuerdos del Consejo de Administración de Pemex al aumentar la cantidad para resarcir el daño, y que carece de cualquier fundamento técnico y jurídico, pues “es ilegal”. SinEmbargo.mx Ciudad de México, 20 de julio (SinEmbargo).- La defensa de Emilio Lozoya Austin aseguró que el…
Relacionado
Tomado de https://julioastillero.com/
Más historias
Registrados, al menos 20 candidatos para la CNB
Sheinbaum: este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las mujeres
ONG internacionales denuncian bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza