<!–
–>
La playa rosa de isla del Carmen en Baja California Sur es uno de esos paisajes que parecen salidos de una paleta de acuarela. Se trata de un fenómeno que ocurre sólo unas semanas al año en una isla deshabitada frente a Loreto, en el golfo de California. Pero cuando ocurre, es mágico.
En realidad no es una playa como tal, sino una laguna interior que, cuando las condiciones se alinean, se tiñe de un rosa brillante e hipnótico. Este fenómeno, poco conocido incluso entre los propios sudcalifornianos, convierte a isla del Carmen en uno de los rincones más asombrosos y remotos de México.
¿Dónde está la playa rosa y por qué se pinta de ese color?
La llamada playa rosa se encuentra en la zona de bahía Salinas, en el noreste de isla del Carmen, una isla volcánica que forma parte del Parque Nacional Bahía de Loreto. Vista desde el mar, la isla combina montañas áridas, formaciones rocosas, playas vírgenes y un silencio que sólo interrumpe el viento. Pero es en el interior de las antiguas salinas donde ocurre el pequeño milagro.
Allí, una laguna salobre de escasa profundidad cambia de tonalidad conforme avanza la primavera. El fenómeno ocurre gracias a la alta concentración de sal marina y la proliferación de algas halófilas, microorganismos que tiñen el agua de tonos que van del rosa pálido al fucsia encendido, justo antes de que el agua se evapore casi por completo. El resultado es un paisaje de otro mundo.
Este espectáculo suele observarse entre marzo y abril, aunque la intensidad y duración del color varía cada año dependiendo del clima, la evaporación y los ciclos biológicos de las algas. No es un evento permanente, y eso es parte de su magia.
Cómo llegar a la playa rosa
Acceder a isla del Carmen no es cosa de improvisación. No hay ferris ni transporte público, toda visita requiere de cierta planificación. El punto de partida más habitual es Loreto, un Pueblo Mágico con buena infraestructura turística, aeropuerto internacional y operadores certificados que organizan excursiones a la isla.
Desde la marina de Loreto, el trayecto en lancha hasta bahía Salinas dura unas dos horas, dependiendo del estado del mar. Algunas empresas ofrecen tours de un día que incluyen traslado en panga, guía, equipo de esnórquel y picnic. También existen expediciones privadas de más días para quienes desean explorar la isla a fondo. En todos los casos, es obligatorio portar una pulsera de acceso al parque nacional y seguir las reglas de conservación establecidas.
Es importante mencionar que isla del Carmen está deshabitada. No hay hoteles, restaurantes ni agua corriente. El único vestigio humano son las ruinas de la antigua salinera, un pequeño pueblo fantasma con edificios oxidados, una iglesia en ruinas y estructuras de concreto reclamadas por el desierto. Allí no hay sombra ni servicios, así que todo lo que se necesite (agua, comida, botiquín, protección solar) debe llevarse desde tierra firme. No es un destino cómodo, pero sí profundamente memorable.
Consejos para visitar la playa rosa
- Elige bien la temporada. La laguna adquiere su tonalidad rosa entre marzo y abril, pero la fecha exacta depende del clima. Consulta con operadores turísticos locales antes de planear tu visita.
- Opta por un tour certificado. Además de facilitar la logística, los guías locales conocen los puntos autorizados para desembarcar y las normas del parque nacional.
- Empaca como si fueras a acampar en el desierto. Aunque vayas sólo por el día, lleva agua suficiente, sombrero, bloqueador solar, calzado adecuado y comida. No hay servicios en la isla.
- Respeta el entorno. Isla del Carmen es un Área Natural Protegida. No se permite extraer flora, fauna, conchas o piedras. Tampoco está permitido dejar basura o encender fogatas.
- No te aventures sin permiso. Si decides ir en embarcación privada, deberás gestionar tu pulsera de acceso con la CONANP y respetar las zonas restringidas.
Más allá del rosa: otros atractivos de isla del Carmen
Aunque la playa rosa es el gran imán visual de la isla, isla del Carmen tiene mucho más que ofrecer a quien se adentre en su geografía aislada. Aquí, la experiencia no se limita a un fenómeno estacional, se trata de un mosaico de naturaleza brava, historia industrial olvidada y aguas que invitan a sumergirse.
Bahía Salinas y el pueblo fantasma
La misma bahía que alberga la playa rosa fue, hasta los años ochenta, el corazón de una salinera que operaba en la isla. Hoy, sus ruinas componen un escenario fotogénico e inquietante: casas de trabajadores, maquinaria oxidada, muros vencidos por la sal. El principal atractivo tal vez sea la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, una modesta capilla que permanece en medio de la nada.
Todo parece detenido en el tiempo. Detrás del poblado se encuentra la laguna rosa, escondida como un secreto de otro planeta.
Arroyo Blanco
Al norte de la isla, los acantilados de caliza blanca caen sobre bahías turquesa donde el mar es tranquilo y cristalino. Las formaciones rocosas submarinas lo vuelven ideal para hacer esnórquel o bucear. Desde lo alto de los riscos es posible observar aves marinas como fragatas o pelícanos. Más al sur, Arroyo Blanco esconde cuevas marinas habitadas por caracoles gigantes, cardúmenes de sardinas y, con suerte, delfines costeros.
Punta Baja
En el extremo sur de la isla, Punta Baja ofrece playas solitarias de arena clara y vistas a Isla Danzante. Sus aguas calmas albergan algunos de los arrecifes de coral más extensos de la zona y no es raro ver delfines a poca distancia de la orilla. Es el lugar perfecto para nadar en silencio y dejarse abrazar por la inmensidad del golfo de California.
Senderismo y vida silvestre
El interior de isla del Carmen, árido y montañoso, alberga una biodiversidad inesperada. Aquí habita el borrego cimarrón, reintroducido como parte de un programa de conservación. También es posible ver iguanas, aves rapaces y una gran variedad de flora desértica. Aunque no hay senderos marcados, algunas expediciones de kayak o trekking incluyen caminatas por cañadas que conducen hasta miradores naturales.
Avistamiento de fauna marina
El mar que rodea la isla es un santuario en sí mismo. En sus aguas es común ver delfines acompañando las lanchas, colonias de lobos marinos descansando en islotes y, durante la temporada migratoria, incluso ballenas azules. Todo ello en un contexto de gran aislamiento, donde el único sonido es el del oleaje.
Isla del Carmen no ofrece grandes lujos. Pero sí la posibilidad de ver colores que parecen imposibles, caminar entre ruinas devoradas por el salitre y sumergirse en aguas repletas de vida. Playa rosa es la entrada a una isla que, en su silencio, guarda paisajes que sólo se revelan a quien está dispuesto a ir más allá.
¿Quieres escaparte a Baja California Sur? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/





Más historias
Conferencia de prensa matutina. Martes 11 de noviembre 2025 https://t.co/rGCbHl3yvv
Retos para México hacia la cumbre climática
Retos para México hacia la cumbre climática