Alan Cleland se convierte en el segundo mexicano campeón del mundo en surf. “Significa todo. Es algo por lo que he trabajado y he invertido mi tiempo desde que comencé a surfear y algo que quería. Es algo por lo que me esforcé, soñé, puse todo mi trabajo en ello.
TE GUSTARÍA: México buscará hacer historia en el surf durante los Juegos Olímpicos
Se hizo realidad y no puedo dejar de sonreír. Estoy agradecido”, fueron las palabras del surfista Alan Cleland tras coronarse en el Campeonato Mundial desarrollado en las playas salvadoreñas de La Bocana y El Sunzal.
El nacido en Colima se convirtió en el segundo mexicano en consagrarse como campeón del mundo de la disciplina tras lo hecho por Jhony Corzo, en el 2017.
¡Celébralo Campeón!
Alan Cleland🇲🇽 se convierte en el segundo mexicano campeón del mundo en el Surf.
Jhony Corzo🇲🇽 – Biarritz🇫🇷 2017
Alan Cleland🇲🇽 – El Salvador🇸🇻 2023pic.twitter.com/q6u0Ioa6Y4— Olimpismo Mexicano (@OlimpismoMex) June 7, 2023
Cleland se mostró dominante en el agua para llevarse la medalla de oro al sumar 9.73 unidades, puntaje suficiente para coronarse y dar un paso gigante en busca de su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
En la competencia, el mexicano superó a los peruanos Lucca Mesinas y Miguel Tudela, en una tarde que contó con un clima embravecido y que provocó grandes olas que Cleland logró dominar.
El primer lugar en la justa del orbe le permitió a Cleland asegurar su boleto para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde peleará por una de las plazas continentales para la justa olímpica. El reto no será sencillo, puesto que tendrá que enfrentar a potencias como Estados Unidos y Brasil.
¿QUIÉN ES ALAN CLELAND?
El surfista de 20 años nació en Colima, en el poblado de Boca de Pascuales. Su cercanía con la playa y la herencia familiar le permitieron crecer con el agua y las olas, para luego viajar a California, donde vive actualmente y donde se prepara junto a los mejores del mundo.
De padre norteamericano y de madre mexicana, Cleland optó en el 2014 por defender los colores verde, blanco y rojo, donde, además de conquistar múltiples campeonatos nacionales, tiene amplias posibilidades de clasificar a París 2024.
Cabe recordar que el surf formará parte del programa olímpico por segunda justa consecutiva. Ya en Tokio 2020 tuvo su debut, como una de las disciplinas que el COI busca impulsar para captar el interés de nuevas audiencias.
El aguas niponas, el brasileño Ítalo Ferreira se convirtió en el primer campeón olímpico al vencer al local Kanoa Igarashi Por su parte, la estadounidense Carissa Moore consiguió el oro femenino por delante de la sudafricana Bianca Buitendag.
Para París 2024, el surf se desarrollará en Teahupoo, Tahití entre el 27 y el 29 de julio de 2024. Esta será la única disciplina que contará con público, sin embargo, el espectacular escenario tiene las emociones aseguradas.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
¡Mejor ni hubieran jugado! Chivas desperdicia penal y no puede contra Tigres en casa
¡Mejor ni hubieran jugado! Chivas desperdicia penal y no puede contra Tigres en casa
La chilena de Funes Morí que le arrebató al América un título ante Monterrey