El Congreso local desapareció el segundo párrafo de la fracción primera relativa al derecho a la vida, donde el Estado protegía y garantizaba el derecho a la vida desde el momento de la concepción.
El Congreso del Estado de Colima desapareció el segundo párrafo de la fracción primera relativa al derecho a la vida, donde el Estado protegía y garantizaba el derecho a la vida desde el momento de la concepción, lo que sería el inicio a la despenalización del aborto.
¿Qué sucedió? En sesión ordinaria, Congreso local declaró válida la reforma constitucional artículo 2, el cual indica que “el derecho humano a la vida, pero en condiciones de dignidad, con lo que se amplía el concepto de este derecho”, por lo que ahora las mujeres tendrán el derecho a la autodeterminación reproductiva.
La presidenta de la mesa directiva, Viridiana Valencia Vargas, mencionó que seis ayuntamientos manifestaron su aprobación: Armería, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Villa de Álvarez.
Esta modificación no se traduce en la interrupción legal del embarazo en la entidad, pero el dictamen sí hace referencia a la determinación del pasado 9 de septiembre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El siguiente paso es la elaboración de la reglamentación y reformas a las leyes secundarias, entre ellas el Código Penal del Estado de Colima, labor que le corresponde a los diputados.
Con información de Milenio.
#Video El Congreso de Colima, despenaliza el aborto: https://t.co/ltm0BS3cm4
— Lado.mx (@lado_mx) October 29, 2021
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí