septiembre 24, 2025
Conagua detecta más de 58 mil irregularidades en concesiones de agua

Conagua detecta más de 58 mil irregularidades en concesiones de agua

Efraín Morales, director de la Conagua, informó los avances en el ordenamiento de concesiones de agua en el país. La entrada Conagua detecta más de 58 mil irregularidades en concesiones de agua se publicó primero en Radio Sonora....Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed

Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó las acciones que emplearán para ordenar las concesiones de agua en el país:

  • Revisar los 536 mil títulos de concesión.
  • Programa de inspección en todo el país.
  • Nuevo Registro Nacional del Agua.
  • Ventanilla única de digitalización, simplificación y menores tiempos de respuesta para trámites.
  • Decreto de facilidades, créditos y subsidios.
  • Propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una nueva Ley General de Aguas.
  • Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad firmado por gobiernos, empresas y productores agrícolas.

“Con estas acciones hemos logrado desprivatizar más de 4 mil millones de metros cúbicos. Esto es equivalente al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México. Este proceso de ordenamiento ha generado que algunas personas que estaban haciendo uso del aprovechamiento y que no estaban pagando por el servicio ahora se puedan regularizar y empiecen a pagar”.

Recordó que en el periodo de gobiernos neoliberales llevaron a cabo un modelo para concesionar las aguas nacionales, lo que les dio un carácter de “mercancía“. Como resultado, acusó que provocó el acaparamiento del concesionamiento, el deterioro de la infraestructura y una distribución hídrica desigual.

“El ordenamiento tiene que ver con un cambio de visión, con que el agua deje de verse como una ‘mercancía’ y se reconozca como un derecho humano y como un bien estratégico de la nación”. 

Títulos de concesión con irregularidades

Mauricio Rodríguez, subdirector de Administración del Agua, informó que hay 145 mil trámites de la Conagua rezagados debido a sistemas incompatibles entre sí, registros duplicados, datos incompletos, bases de datos que compartían información errónea y trámites sin seguimiento.

Tras la revisión de 482 mil 014 concesiones, encontraron 58 mil 938 inconsistencias, las más recurrentes son:

  • Sin fecha de vigencia.
  • Presunta falsificación de títulos.
  • Uso diferente de la actividad concesionada.
  • Coordenadas de ubicación que no corresponden al lugar donde se expidió el título.

“Por ejemplo, todos los títulos tienen coordenadas asentadas de donde está el aprovechamiento, sin embargo, encontramos en 18 mil casos que esa coordenada no se corresponde con el municipio. Encontramos coordenadas en el mar, en otros estados o países. Tenemos un título que debería estar en Oaxaca, pero las coordenadas nos mandan a las costas de Tailandia”.

Así, detalló que hay 197 concesiones registradas para uso público, pero en realidad es agua para particulares. En tanto, 272 títulos de uso agrícola son aprovechados para otros fines(complejo industrial, balneario, club de golf o venta de pipas), ya que no pagan agua.

Rodríguez indicó que abrieron un portal para que la ciudadanía denuncie presuntas irregularidades: https://app.conagua.gob.mx/podan/. Gracias a mil 100 denuncias hechas por la gente, la Conagua efectuó 490 clausuras y suspensiones.

Respecto a las reformas de ley, Efraín Morales señaló que algunas modificaciones consisten en:

  • Regular el esquema de transmisión de títulos para evitar tratos entre particulares.
  • Nuevo capítulo de delitos hídricos para incrementar las sanciones.

Gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que están evaluando acciones adicionales para evitar más contagios tras detectar un nuevo caso en Nuevo León. Y, comentó que no detectaron al ejemplar previamente porque la herida estaba muy cerca del arete que les colocan en las orejas.

Aseguró que, al identificarlo durante su traslado desde Veracruz, actuaron de inmediato con las medidas pertinentes:

“Se amplió la inspección, especialmente, a partir del ganado que venía de Veracruz”.

Sheinbaum Pardo afirmó que las autoridades estadounidenses no han cambiado la fechapara la apertura de la frontera al ganado mexicano en noviembre. Destacó que pronto iniciará la construcción de la planta productora de la mosca estéril necesaria para controlar la plaga del gusano barrenador.

Aclaró que la carne que consumimos en México proviene de los estados del sur, mientras que los estados del norte producen para exportar a Estados Unidos. Por ello, “es difícil restringir el paso de animales desde el sureste del país”, dijo.

“Toma chocolate, paga lo que debes, Salinas”: Sheinbaum

La mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que el empresario Ricardo Salinas Pliego incurrió en un caso de defraudación en Estados Unidos. Esto, luego de que la Corte Suprema de Nueva York lo declaró en desacato por la venta de la telefónica Iusacell a AT&T sin informar las deudas fiscales que arrastró la compañía.

“El caso es en un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que resulta que la vendió con deudas al fisco en su momento. Entonces, la denuncia está puesta por quien se la compró en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido”.

El empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares (aproximadamente 500 millones de pesos) para evitar ser arrestado:

“Toma chocolate, paga lo que debe a todos, también otras deudas que tienen por ahí, no al fisco, sino que hay que pagar”.

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed