octubre 23, 2025
Con datos concretos y medibles, García Harfuch destaca los éxitos de la estrategia de seguridad

Con datos concretos y medibles, García Harfuch destaca los éxitos de la estrategia de seguridad

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

Con datos concretos y medibles, García Harfuch destaca los éxitos de la estrategia de seguridad

▲ El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue felicitado por senadoras de Morena y sus partidos aliados, luego de comparecer por la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.Foto Germán Canseco

Andrea Becerril y Néstor Jiménez

Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 5

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, defendió en el Senado, “con datos concretos y medibles”, aseguró, los resultados de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, para “garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad en el país”.

Al comparecer para la glosa del primer Informe de la mandataria resaltó que en un año de gobierno se logró reducir 32 por ciento el promedio diario de homicidios dolosos en todo el territorio, lo que significa 27 crímenes menos cada día; se detuvo a 35 mil delincuentes responsables de ilícitos de alto impacto; se lograron decomisos récord de drogas, y se aseguraron 98 millones de litros de combustibles, e el contexto del combate al llamado huachicol fiscal, delito en el que se llegará “hasta las últimas consecuencias”, recalcó.

Arropado por el grupo mayoritario de la 4T, entre aplausos constantes durante sus intervenciones, García Harfuch respondió a senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que insistieron en que “la violencia criminal no ha desaparecido”, y la realidad no corresponde con las percepciones del gobierno federal.

Les argumentó que el problema de seguridad no está resuelto, pero hay avances y las cifras que expuso, recalcó, “son confiables, ya que provienen de las entidades federativas verificadas por el gobierno federal”.

En su primera intervención, García Harfuch señaló que la estrategia de seguridad “avanza por el camino correcto”, y mencionó que en enero de 2018 se registraban un promedio de 969 delitos diarios, mientras en lo que va del año se han documentado 524, una disminución de 47 por ciento.

Recalcó que la seguridad no se puede politizar, por lo que el gabinete federal trabaja en coordinación con los gobernadores y las fiscalías de todas las entidades de la República. “No nos basamos en partidos, sino en la incidencia delictiva”.

Esa colaboración ha permitido, declaró, que en 23 estados disminuya el promedio diario de homicidios dolosos durante el año reciente.

Puso como ejemplo Guanajuato, donde a partir de varias detenciones, específicamente de Francisco “N”, alias Alfa Uno, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en ese estado y los de Querétaro y Yucatán, desde el de 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa del número de homicidios dolosos diarios, los cuales se redujeron 61 por ciento.

Expuso que en el caso de Sinaloa se continúan fortaleciendo los operativos y este jueves todo el gabinete de seguridad se trasladará a ese estado, donde se ha logrado fortalecer a la policía estatal, que logró la detención de seis “líderes provocadores de violencia”.

Ante la insistencia de legisladores opositores y del senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Luis Armando Melgar, sobre el cambio de estrategia que, a su juicio, se ha dado con relación a la que imperó en el pasado sexenio, el funcionario recalcó que “hay una continuidad porque persiste el eje más importante, el de atención a las causas que generan la violencia, que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los opositores insistieron en el caso del huachicol fiscal y el funcionario respondió que en el combate al robo y contrabando de hidrocarburos, la política es de cero impunidad y cero tolerancia de la corrupción”.

Expuso, en ese sentido, que además de los 98 millones de litros de hidrocarburo decomisados en 26 entidades del país, se eliminaron cerca de 2 mil tomas clandestinas.

Cuando se hicieron los aseguramientos grandes de combustible, dijo, “preguntaban cuándo se iban a hacer las detenciones” y éstas vinieron meses después, con carpetas de investigación sólidas y detención de servidores públicos y empresarios. Más que un compromiso, es nuestro deber llegar hasta sus últimas consecuencias”.

El titular de la SCPC explicó asimismo que realiza una evaluación de riesgos y posibles amenazas que se pudieran presentar el próximo año, durante el Mundial de Futbol, a realizarse parcialmente en México.

Mediante el denominado Plan Kukulkán, el gabinete de seguridad pretende garantizar el bienestar de visitantes y la prevención de ilícitos como el turismo sexual.

García Harfuch fue ovacionado al concluir su comparecencia.

Las senadoras de Morena, PT y PVEM subieron a la tribuna para tomarse fotografías con él y lo acompañaron hasta la salida.

El funcionario tardó más de 15 minutos en salir del recinto entre abrazos de las y los legisladores de la 4T e incluso de opositores, como el coordinador del PRI, Manuel Añorve, que se acercó a saludarlo.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/