En la naturaleza podemos encontrar a muchos insectos que pueden representar un problema de salud y una amenaza para nuestras familias e incluso para nuestras mascotas, uno de ejemplo de ello son las hormigas, las cucarachas y las chinches hematófagas (que se alimentan de sangre).
Pero que es importante prevenir su aparición y propagación, en caso de que estemos infestados, será necesario tomar medidas para poder eliminarlas de forma definitiva.
En los últimos meses se ha hablado de la invasión de chinches en diferentes medios de transporte público como lo son del metro, el metrobús, aviones y en algunos camiones que se utilizan en nuestro país.
Además de que pueden alimentarse de tu sangre y provocarte reacciones alérgicas, las chinches pueden ser un agente importante que genere estrés y ansiedad en las personas por la sensación tan incómoda de sentir que algo camina sobre su piel o algo les causa comezón, lo cual puede producir intranquilidad e incluso insomnio en muchos casos.
Hoy trataremos sobre estos molestos insectos, cómo puedes darte cuenta si llevas chinches de un avión hacia tu casa y también la forma correcta de erradicarlos, así que presta mucha atención y aprende algo nuevo.
¿Qué es la chinche de cama?
La chinche de cama es un insecto diminuto cuyos adultos miden escasamente 6 milímetros, pertenece a la Familia Cimicidae del Orden Hemiptera y su nombre científico es Cimex lectularius. Son hematófagos, es decir; se alimentan de sangre, la cual obtienen al picar a las personas mientras duermen durante la noche.
Seguro que a muchos nos gustan los vampiros, pero solo en las películas y libros, puesto que estos pequeños animalitos no te darán la vida eterna, ya que la Chinche de cama Cimex lectularius puede transmitir: El virus causante de la Hepatitis B y otros 10 patógenos que afectan al hombre.
Existen múltiples variedades de chinches, comúnmente no contagian enfermedades, pero es posible que se presenten reacciones alérgicas por sus las picaduras, también pueden quedar pequeñas marcas o picazón. Las reacciones alérgicas graves son poco frecuentes.
Las chinches, esos diminutos insectos expertos en esconderse, pueden pegarse a maletas, ropa y otros objetos personales durante un vuelo, pasando desapercibidos y causando grandes inconvenientes en casa. Conocer las señales de su presencia y tomar medidas preventivas es esencial para mantener nuestro espacio libre de estos indeseados acompañantes.
Revisar tu maleta al llegar
Para evitar llevar chinches a casa desde un avión, es fundamental inspeccionar tu maleta antes de desempacar. Estos insectos pueden esconderse entre tu ropa sin que lo notes y desencadenar una infestación.
Pasos para revisar el equipaje:
Preparación: Usa guantes desechables, una linterna, una tarjeta de crédito o algo similar, y una bolsa de plástico resellable.
Inspección externa: Examina todas las costuras, cierres y esquinas de la maleta; busca manchas oscuras que podrían ser chinches, sus excrementos o sangre.
Inspección interna: Abre la maleta y revisa cuidadosamente todos los compartimentos, bolsillos y pliegues usando la linterna. Usa la tarjeta para raspar suavemente el área donde encuentres chinches vivas, excrementos o huevecillos.
Cierre seguro: Una vez que hayas inspeccionado minuciosamente, asegúrate de que todas las cremalleras estén completamente selladas y que no haya aberturas.
Si sospechas de una infestación, coloca la maleta en una bolsa de plástico resellable antes de guardarla para evitar que las chinches se escapen y se propaguen en tu hogar.
Precauciones adicionales para prevenir una infestación
Las chinches se alimentan de noche de la sangre de humanos y otros mamíferos, y aunque no transmiten enfermedades, sus mordeduras pueden causar reacciones alérgicas o afecciones graves en la piel. Para evitar estas consecuencias:
Primero: Lava toda la ropa en agua caliente y sécala a alta temperatura después de regresar de un viaje.
Segundo: Usa protectores de colchón y ropa de cama a prueba de chinches y asegúrate de que estén bien ajustados.
Tercero: No coloques la maleta en la cama o en el suelo mientras desempacas; usa fundas protectoras para tus maletas durante los viajes.
Adicionalmente, inspecciona los colchones y muebles de los lugares en los que te hospedes, como hoteles, departamentos vacacionales, cruceros o residencias, para asegurarte de que no haya chinches presentes.
Estas medidas te ayudarán a mantener tu hogar libre de chinches y a disfrutar de tus viajes sin preocupaciones.
¿Cómo deshacerse de las chinches de cama?
-Lava y seca la ropa de cama a altas temperaturas.
-Use cubiertas protectoras para atrapar las chinches de cama y ayudar a detener la infestación.
-Use pesticidas si es necesario.
Recuerda que las plagas deben ser controladas siempre por profesionales del área, esto, para cuidar de tu salud y la de tu familia, añadiendo que existen muchos productos en el mercado, que no se encuentran regulados y podrían ser perjudiciales para las personas alrededor, la flora y fauna local.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Xtampú, las otras coloradas de Yucatán
Los límites de la tierra