En los días de calor y humedad, nuestros aparatos de aire acondicionado hacen horas extras. Desde el interior al exterior de la casa, hay cosas que puedes hacer para mantenerla fresca.
Enciende el ventilador.
Lo primero que debes hacer es comprobar el termostato para asegurarse de que el ventilador está encendido. El ventilador ayuda a que circule el aire fresco y reduce la tensión en tu unidad.
Piensa que el aire circula constantemente, es la forma más eficiente de utilizarlo.
Comprueba los conductos de ventilación.
Basta con acercar un pañuelo de papel al conducto de ventilación para ver si está bombeando aire.
Asegúrate de probar tanto la entrada como la salida de aire.
Cierre rejillas de ventilación.
Deberías cerrar los conductos de ventilación de las estancias que no usas normalmente. Y esto te dará más presión para el resto de la casa.
Revisa los filtros.
Si dejas que ese filtro se obstruya, será como envolverlo con una manta y el aire no va a pasar por ahí para enfriar. Así que vas a usar más energía, más electricidad de la que necesitas.
Unidad exterior limpia.
Como el condensador está constantemente aspirando aire para enfriar, también está arrastrando mucha suciedad y residuos. Si estos residuos no se limpian, arrastrarán el aire acondicionado.
Hay que hacerlo un par de veces al año. Sólo hay que pulverizarlo, limpiarlo todo lo que se pueda alrededor.
Apaga la unidad antes de la limpieza.
Con estos pasos contribuirás en gran medida a aumentar la eficiencia de tu aire acondicionado.
Si tienes que cambiar o poner un nuevo aparato de aire acondicionado, busca siempre el más eficiente, será más caro pero a la larga te compensará.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos
Startup francesa convierte motores diésel en propulsores de hidrógeno por un tercio del coste de una batería, permite reducir 2,5 kg de CO₂ por km en camiones sin cambiar el motor