La sal de hierbas es una alternativa saludable y fácil de preparar que puede ayudarnos a reducir y controlar el consumo de sodio. En este post te explicamos cómo se preparara y qué ventajas tiene utilizarla en tus platos.
¿Cómo hacer sal de hierbas?
El procedimiento es muy sencillo. Para preparar tu sal saborizada en casa necesitarás sal fina de mesa, hierbas aromáticas secas y especias al gusto.
La proporción recomendada es de 1:1, es decir, para cada 50 g de sal necesitarás 50 g de hierbas deshidratadas. Si deseas reducir aún más el consumo de sal, puedes ajustar las dosis para que tu sal aromatizada tenga aún menos sodio.
Para preparar la sal de hierbas tendrás que:
- Pulverizar las hierbas secas en un procesador de alimentos.
- Colocar la sal y las hierbas en un bol y mezclar bien.
- Guardar la sal de hierbas en frascos limpios con cierre para que mantengan el aroma.
Si dispones de un molinillo de especias, también puedes mezclar la sal, hierbas y especias y molerlas en el momento para un aroma más intenso.
3 recetas de sal de hierbas
Existen muchas hierbas aromáticas y especias, por lo que también hay múltiples combinaciones posibles para preparar tu sal de hierbas.
A continuación, te proponemos algunos ejemplos:
1. Sal de hierbas para ensaladas
Mezcla la sal con pimienta rosa y albahaca. Recuerda que las hierbas hay que deshidratarlas antes de mezclarlas con la sal. Cuando preparas sal aromatizada para ensaladas puedes reducir la cantidad de sal. Idealmente deberías evitar la sal en las ensaladas si sufres de presión arterial alta. Utilizando tan solo hierbas aromáticas, aceite de oliva y un chorro de zumo de limón tu ensalada estará muy sabrosa sin tener que añadir sodio.
2. Sal aromatizada para asados
Según el tipo de carne que vayas a cocinar puedes utilizar un tipo diferente de hierba aromática. En la mezcla para carnes blancas, por ejemplo, puedes combinar romero y salvia. Para las carnes rojas queda muy bien el orégano con el tomillo.
3. Sal de hierbas para sopas
La sal de apio es ideal para dar sabor a las sopas. También, puedes añadir otras hierbas como el romero, si te gusta, el ajo o la cebolla deshidratados y el tomillo.
Por qué utilizar la sal de hierbas
Según la Organización Mundial de la Salud el consumo diario promedio de sal es de 10 gramos al día por persona. Esta cantidad corresponde al doble de la dosis diaria recomendada en una dieta saludable.
La sal contiene sodio y este, consumido en exceso, puede producir hipertensión y daños al sistema circulatorio.
La sal de hierbas constituye una opción más sana que ayuda a reducir la cantidad de sodio en los platos y además fomenta el consumo de hierbas y especias buenas para la salud.
Sin embargo, siempre la OMS advierte que casi el 80% del aporte de sodio en la dieta procede de alimentos procesados. Es por esto que para controlar el consumo de sal y acostumbrarnos a tomar menos también es clave reducir el consumo de comidas listas industrializadas.
Sustituir la sal de mesa por la sal de hierbas puede ser un primer paso para reducir el consumo de sodio en la dieta. Además, te permitirá aprovechar el aroma de las plantas aromáticas y especias para dar sabor a tus platos.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos