diciembre 7, 2023

Colectivos LGBT+ piden justicia por el fallecimiento de Ociel Baena

Los asistentes se congregaron para llevar a cabo una vigilia en memoria del magistrado, quien pertenecía a la comunidad LGBTIQ

Integrantes de los colectivos LGBTIQ+ en Sonora alzaron la voz en memoria del magistrado Ociel Baena Saucedo, quien fue encontrado sin vida en su hogar este 13 de noviembre.

Con velas en mano, los asistentes se congregaron en las escalinatas del Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora, para llevar a cabo una vigilia en memoria del magistrado, quien pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.

Luna Elena García Tapia, integrante de Sonora Trans A.C. expresó en un discurso enérgico, en representación de las asociaciones presentes y no presentes, que les llena de indignación que persisten actos de odio hacia su comunidad, además, exigieron con firmeza a las autoridades competentes justicia para Ociel y para todas las víctimas de delitos de odio.

ONG reclaman investigación sobre la muerte de Jesús Ociel Baena

«Resalta la impunidad de estos crímenes, que no suelen ser catalogados como crímenes de odio y es algo tan común, sobre todo se asesina a muchas mujeres trans al día», expresó.

Respecto a los comentarios que circularon en redes sociales por distintos usuarios, donde denostaron la tragedia e inclusive se hizo burla de la situación, Luna apuntó que se ha vuelto común y que resulta indignante.

«Honestamente me hierve la sangre de ver los comentarios de odio que se han viralizado en redes sociales, es algo que no puedo comprender, el cómo alguien puede defender un homicidio doble», apuntó.

En ese sentido, demandaron de manera imperativa la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación LGBTIQ+, con el objetivo de garantizar una justicia inclusiva.

Dicha solicitud fue dirigida a la fiscalía encargada de la investigación del ilícito y al presidente Andrés Manuel López Obrador, instando a estos a llevar a cabo la investigación, con una perspectiva abierta, de diversidad sexual y crucialmente considerando la posibilidad de que este acto constituya un crimen de odio.

García Tapia comentó que «Actualmente México se sitúa como el segundo país de Latinoamérica con más crímenes de odio«.

En dicho discurso, se reconoce la trascendental influencia de la educación en el hogar y se subrayó que la violencia en sus formas más perniciosas comienza con risas y expresiones verbales.

La integrante de Sonora Trans A.C. expresó que, es esencial mantener la presión sobre las autoridades para esclarecer no solo el crimen, sino las causas que lo motivaron.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“La exigencia de justicia debe perdurar, hacemos un llamado enérgico a la sociedad en conjunto para unirse a esta lucha, ya que solo mediante la Unión de fuerzas se puede construir un mundo en el que la diversidad sea celebrada», sentenció.

En la congregación estuvieron presentes quienes conforman la Asociación Sonorense por una Sociedad Diversa e Incluyente A.C. y Sonora Trans A.C., y se ondearon las banderas de la comunidad LGBTIQ+, trans, lesbianas y no binarios.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN