En el próximo decreto para prohibir plaguicidas altamente tóxicos –que ya preparan las secretarías de Desarrollo Rural (Sader) y Economía, así como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)–, sí se tomará en cuenta la información científica que documenta la alta toxicidad de 210 pesticidas, de los cuales 171 están prohibidos en otro país, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Consultada por Contralínea en su conferencia matutina, la primera mandataria explicó que ambas dependencias ya van muy avanzadas en la redacción del decreto, “para poder ya prohibir su distribución. Muchos de ellos están prohibidos por la FDA en Estados Unidos, y aquí no se habían prohibido. Entonces, ya son varios”.
Sheinbaum Pardo detalló que en la última reunión que sostuvo con las tres dependencias, le informaron que “iban muy avanzados y debe de estar por salir ya la publicación”.
Contralínea preguntó sobre la posibilidad de que, para la elaboración final del decreto, se tomen en cuenta los datos de los 210 plaguicidas, a lo que la titular del Ejecutivo federal respondió: “sí, por supuesto. Muchos de ellos coinciden lo que dijeron los científicos con lo que ya se está haciendo”.
Ello, porque el pasado 15 de julio, los científicos Fernando Bejarano González, Aurora Elizabeth Rojas García y YaelYvette Bernal Hernández presentaron su investigación sobre los 210 plaguicidas altamente peligrosos que todavía están autorizados por la Cofepris. De ese total, 67 tienen una toxicidad aguda muy alta, 45 se encuentran clasificados como probables y posibles cancerígenos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y 42 son tóxicos para la reproducción humana, es decir, que pueden perjudicar la fertilidad o fetos.
La investigación indica que 46 de los agrotóxicos están catalogados como alteradores hormonales por el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, que aplica tanto la Unión Europea como Japón. Además, 79 son muy tóxicos para las abejas.
En ese contexto, este semanario insistió ante la presidenta Sheinbaum: si fuera una menor cantidad de plaguicidas los que se estarían prohibiendo, ¿se podría revisar ampliamente esta lista [de los 210]? La primera mandataria indicó al respecto: “sí, por supuesto. Cofepris tiene que revisarlo con Agricultura”.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Contralínea 966
Contralínea 966
México y Guatemala fortalecen cooperación bilateral en cinco ejes estratégicos