Claman desde San Lázaro por la defensa de la franja de Gaza

Claman desde San Lázaro por la defensa de la franja de Gaza

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Encuentro de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo en Diputados.Foto Germán Canseco

Jared Laureles

Periódico La Jornada
Sábado 16 de agosto de 2025, p. 11

Las acciones militares y el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria han dado lugar a “un genocidio sin precedente en Gaza”, con más de 60 mil palestinos asesinados y el uso del hambre como arma de guerra, aseveró la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed.

En un mensaje videograbado, transmitido durante el Encuentro de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, la diplomática sostuvo que la autodeterminación “no se borra por muros ni checkpoints (puntos de control)” y reafirmó que seguirán resistiendo en Gaza, Cisjordania, Jerusalén, de igual forma “en la diáspora hasta vivir libres, con dignidad y derechos plenos”.

Al denunciar la grave crisis humanitaria que vive su pueblo, advirtió que en Cisjornadia persiste “una ocupación brutal y la expansión de asentamientos ilegales que buscan eliminar la posibilidad de un Estado palestino”. Por ello, llamó a la unidad internacional, pues “defender Palestina es defender el derecho internacional y el futuro de todos los pueblos”.

En el foro, realizado ayer en San Lázaro y organizado por diputados de Morena y PT, Mohamed Abd Alsalam, representante de la Organización para la Liberación de Palestina, señaló que la franja de Gaza “está experimentado un holocausto palestino” con un saldo de más de 150 mil heridos, 40 mil desaparecidos bajo escombros, 436 mil hogares y 36 hospitales dañados, así como 500 escuelas y universidades, “muchas bajo la bandera de la ONU”, destruidas.

Aseguró que Tel Aviv ha arrojado “140 mil toneladas de bombas fabricadas en Estados Unidos” sobre el enclave, equivalente a la potencia de “siete bombas nucleares de Hiroshima”. Agregó que más de 2.3 millones de palestinos están atrapados sin acceso a alimentos y medicinas “bloqueados deliberadamente”.

La población tampoco cuenta con agua potable ni combustible para hacer funcionar los generadores de los nosocomios ni electricidad. Incluso, ya han muerto 222 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés “porque están muriendo de hambre”, apuntó.

Denunció que más de 10 mil palestinos están detenidos en prisiones israelíes, entre ellos –dijo– 226 niños de 12 a 17 años de edad y 21 mujeres, “muchos sometidos a torturas y abusos sexuales”.

La ocupación de Palestina no comenzó el 7 de octubre de 2023. “La mayoría de la población de Gaza hoy son refugiados, hijos y nietos de quienes fueron expulsados de sus hogares en 1948 para establecer el Estado de Israel. Desde entonces, Israel ha librado 15 guerras contra ese territorio, matando a miles”, subrayó.

Ante legisladores, representantes diplomáticos, organizaciones y activistas que condenaron de manera unánime la ocupación israelí, Abd Alsalam llamó a los países a romper las relaciones con Tel Aviv, poner fin a toda cooperación militar y comercio de armas con este país y a reconocer al Estado de Palestina.

Las diputadas de Morena Magdalena Rosales y Dolores Padierna coincidieron en la urgencia de que se impulsen acciones más firmes para restablecer la paz.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/