septiembre 15, 2025
Cinco asiáticos entre los mejores 10 GMs

Cinco asiáticos entre los mejores 10 GMs

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Una de las tantas versiones espurias que aún circulan, aunque ahora débiles como la parpadeante llama del cabo de una vela, es que el progreso de los deportistas del grupo socialista y de países del tercer mundo en sus actividades se debía porque era la única forma de viajar. La evolución deportiva se alimenta de otros elementos, fresco el tercer lugar de la selección de futbol de Croacia en el Mundial de Qatar, principalmente culturales que involucran tradición competitiva en diversos planos artístico, científico, intelectual, sistemas de enseñanza técnica, pedagógica… Tres jugadores asiáticos ocuparon los primeros puestos en la catedral del ajedrez mundial la LXXXVII edición del Torneo Tata Steel de Wijk aan Zee, en Países Bajos: los indios Rameshbabu Praggnanandhaa y Dommaraju Gukesh, y el uzbeko Nodirbek Abdusattórov, incorporados al día de hoy junto con Arjún Erigaisi  entre los diez mejores jugadores del planeta 3, 5, 6 y 7. El chino Wei, Yi aparece en el sitio 9.

Espíritu de competencia que se retuerce en otros países. Los ajedrecistas indios están impregnados de la alegría de la lucha. Compiten entre sí como modelo del fair play. Lo expreso por alguna manifestación frecuente en el ajedrez doméstico, lo que se conoce como “las tablas de compadre”, juegos sin lucha y que repercuten negativamente junto con el abanico de otras costumbres y vicios en el progreso individual y colectivo. En el plano internacional se recuerda cómo los ajedrecistas soviéticos, de elevada clase mundial, acordaban empates como una costumbre que les permitía reservar energía y dedicarla a los adversarios de otros países. Esta costumbre la rompió Bobby Fischer al protestar enérgicamente en Curazao 1962 y modificar el round robin por matches los Torneos de Candidatos. Son cambios de épocas.

Praggnanandhaa, de 19 años, dominó en el excitante blitz del tie break, a su compatriota Dommaraju Gukesh, por 2-1. Pragg con su brillante actuación, entró como sexto en la siembra con 2,741 puntos elo, finalizó con 8 ½ puntos reales (+6, =5, -2) con lo que realizó una performance de 2834 puntos que le redituaron 17.2 en su elo personal. Ascendió de la clasificación del 14 al 7º lugar. Tuvo dos secuencias de tres partidas victoriosas al hilo. De la 2 a la 4 batió a Pentala Harikrishna, Arjún Erigaisi y León Luke Mendonca, y de la 10 a la 12 derrotó a Vladimir Fedoseev, Fabiano Caruana y Alexei Saraná. Perdió ante Anish Giri y Vincent Keymer.

El monarca mundial D. Gukesh con 2777 puntos Elo jugó para performance de 2832 puntos Elo. Terminó con score de (+5, =7, 1, ante Erigaisi), con 8 ½ puntos reales. Ganó en su fuerza individual 10.2 y al día de hoy es tercero del planeta con 2,787.2, después de Magnus Carlsen, Noruega, 2,833 e Hikaru Nakamura, Estados Unidos, 2,802.

Fabiano Caruana, Estados Unidos, descendió del 2º al 4º sitio con 2,783.1 tras perder 19.9 puntos Elo. El indio Arjún Erigaisi cayó un puesto y ahora figura en 5º lugar del mundo con 2,776.3 tras recuperarse un poco con sus resonantes victorias sobre Nodirbek Abdusattórov y D. Gukesh en las rondas 12 y 13, y perder 24.7 de su Elo personal.

Torneo Challenger. Thai Dai Van Nguyen, de R. Checa, triunfó con 9 ½ puntos en el Tata Steel y recibió el pase directo al Torneo de Maestros de 2026. Compartió el primer puesto con el azerbaiyano Aydin Suleymanli con 9 ½. No hubo matches de blitz se aplicó el criterio Sonneborn-Berger para deshacer los empates en los torneos round robin. Mañana daremos la clasificación general del Challengers.

Blancas: Dommaraju Gukesh, India, 2,777. Negras: Arjún Erigaisi, India, 2,801. Defensa Petroff, C42. R–13, LXXXVII Tata Seel, Wijk aan Zee, 02–02-2025. 1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cc4= Es común entre los GMs continuar con la teórica Cf3. 4…Cxe4 5.De2 De7 6.Ce3 Cf6 7.Cc3 Ae6 8.g3 Cc6 9.Ag2 Dd7 10.0–0 0–0–0= 11.b4 d5 (11…Cxb4 12.Aa3 d5 13.Tfb1 a5 14.Ac1+=. 12.b5 Ca5 13.d4 Ah3 14.Axh3 Dxh3= 15.Df3 h5 16.Cexd5 h4 17.Cxf6 gxf6 18.Td1 Imprecisión de Gukesh; era preferible pedirle cuentas a la pieza activa de las negras. Preferible 18.Dg2 Df5 19.De4 Dh3 20.Dg2 Df5=+] 18…hxg3-+ 19.hxg3 Cc4 20.Af4? (20.Tb1 Ad6 21.Ce4?–+ Tde8 22.Cxd6+ Cxd6 23.Dg2 Df5 24.Af4 Th3–+) 20…Ah6 Tras la imprecisión se produce una secuencia del error como si las blancas contribuyesen a la actividad de las piezas del adversario. 21.Axh6 Txh6 22.Dg2 Dh5 23.Tab1 Tdh8 Si la dama negra estuviese en h7 sería mate en dos. 24.Tb4 Ca3–+ 25.b6 cxb6 26.Ta4 Cb5 27.Td3 Cxc3 28.Txc3+ Rd8 29.f3 Db5 30.Txa7 Th1+ 31.Rf2 Blancas rinden. 31…T8h2 0–1.

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml