Diferentes vialidades del Centro de Hermosillo fueron tomadas por exconcesionarios del transporte urbano en señal de protesta para que sean resueltas sus diferentes demandas.
Te recomendamos leer: Inicia cancelación de contrato de exconcesionarios del transporte
Durante la mañana de este miércoles, la protesta de exconcesionarios que se ubicaba a las afueras del Palacio de Gobierno se trasladó a diferentes puntos de la ciudad, como la avenida Rosales, la calle Pino Suárez, así como el Bulevar Hidalgo y la avenida Serdán, que fueron temporalmente cerradas, generando problemas en la circulación vehicular.
Los manifestantes se plantaron en diferentes cruces colocando mantas y golpeando cacerolas para llamar la atención del gobierno estatal, al que han exigido la resolución de la problemática derivada de la requisa de concesiones del transporte durante 2018.
“No somos grandes empresarios, nos quitaron todo lo que teníamos, ahorita estamos con lo poquito que nos ayuda la familia, porque nosotros no tenemos el recurso con el que contábamos quincenalmente para llevar la comida a la mesa.
“Le pedimos al señor Gobernador que se sensibilice con los exconcesionarios, que somos gente del pueblo y ciudadanos comunes y corrientes, yo en lo personal tenía una concesión y me pagaban 7 mil pesos quincenales”, reclamó Matilde Lorena, vecera del grupo manifestante.
También agregó que recibieron el pago por la requisa de su concesión hasta el 30 de diciembre de 2021; sin embargo, para este año han dejado de recibir los recursos acordados por finalizar la prestación del servicio, mientras que no han tenido respuesta favorable por parte de la titular de la Dirección General de Transporte, Lirio del Castillo.
“Claudia Pavlovich nos quitó las concesiones para entregárselas a un rico empresario de la Ciudad de México, que a unos días de haber lanzado la licitación en 2019 abrió las empresas para brindar el transporte y ahora se les paga por kilómetro recorrido, y a nosotros, cuando prestábamos el servicio, le asignaron al transporte 300 millones de pesos pero con Claudia Pavlovich le asignaron 900 millones de pesos”, señaló.
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
Actualmente, hay 352 concesionarios requisados, de los cuales muchos han solicitado volver a prestar el servicio para trabajar, por lo que seguirán protestando por fuera del Palacio de Gobierno, donde han permanecido desde que inició el año.
Mantente informado y síguenos en Google News.
Más historias
Exportación de vehículos cae por primera vez desde febrero: Inegi
Ataque con drones alcanza tanque de almacenamiento de petróleo en aeródromo ruso
De qué se habló durante 2022