El proceso usa la electrólisis para rejuvenecer los electrodos y se ha descubierto que produce electrodos que son casi tan eficientes energéticamente como las baterías nuevas.
Los métodos actuales de reciclaje de baterías requieren procesos caros y que consumen mucha energía para separar y purificar los materiales antes de poder reutilizarlos.
Las baterías de iones de litio pueden reciclarse procesando toda la batería o desmontando las celdas antes de iniciar el proceso de recuperación. Este último ha sido más popular, pero el desmontaje puede ser un proceso laborioso si no se dispone del equipo adecuado.
El nuevo proceso, denominado “re-litización“, pretende invertir la pérdida gradual de litio, que es lo que hace que las baterías dejen de funcionar. El concepto es esencialmente un proceso de “rejuvenecimiento” mediante electrólisis.
Al reutilizar las estructuras de las pilas podemos evitar gran parte del trabajo habitual en el reciclaje y, al mismo tiempo, ahorrar energía.
Tanja Kallio, profesora de la Universidad de Aalto.
Cuando se investigó para comparar el rendimiento de los electrodos de las pilas de litio sometidas a relitificación con el de las pilas nuevas, la capacidad era prácticamente la misma.
Más información: chemistry-europe.onlinelibrary.wiley.com
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Investigadores suizos desarrollan la primera bioimpresora magnética ingerible del mundo para curar úlceras desde el interior del cuerpo
Tras 180 años de cultivo continuo, el experimento agrícola más antiguo del mundo afirma que los fertilizantes aumentan hasta un 28% el carbono en el suelo
Ingeniero indio inventa bloques de construcción que almacenan 15 kg de CO2 por m2 y aíslan hasta 3.5 veces más que el hormigón convencional