Científicos advierten algo nunca antes visto: el antropoceno ha comenzado

Científicos advierten algo nunca antes visto: el antropoceno ha comenzado

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
La historia de la Tierra ha sido marcada por varios eventos catastróficos. Ahora, posiblemente hemos entrado a otro

A lo largo de todos estos años, científicos de varias partes del planeta han comenzado a centrar sus investigaciones en un área que por mucho tiempo fue descuidada debido a su poca relevancia. No fue hasta hace apenas unos años, que la comunidad científica se percató de la severidad de la situación que la acompañaba, y acuño un termino poco conocido: el antropoceno.

La historia de la Tierra ha sido marcada por varios eventos de extinción masiva, eventos que de forma natural conllevan a la disminución drástica de una gran cantidad de la biodiversidad, tanto de especies animales como vegetales. Si bien estos eventos han sido catastróficos para la vida en la Tierra, todos ellos han ocurrido por causas naturales.

No es una novedad saber que la actividad propia de la especie humana en el planeta, ha repercutido negativamente en la integridad de los ecosistemas, pero no nos habíamos percatado de la severidad de la situación. Ahora, los científicos acaban de confirmar algo verdaderamente alarmante: el impacto negativo de estas actividades está causando que mucha de esta biodiversidad llegue a niveles críticos de disminución, lo que podría suponer su desaparición del planeta.

Eso es precisamente lo que es el antropoceno, una designación que ha sido propuesta por muchos científicos para atender esta situación. De acuerdo con la UNESCO, este término designa las repercusiones que tienen en el clima y la biodiversidad, tanto la rápida acumulación de gases de efecto invernadero como los daños irreversibles ocasionados con el consumo excesivo de recursos naturales, derivados de las actividades humanas. 

La aseveración de que hemos entrado en esta etapa, tiene sus bases en el estudio de varios casos documentados sobre el impacto de la actividad humana. Uno de ellos, es el caso de un lago muy popular, el lago canadiense Crawford, siendo el principal objeto de estudio. En él se han encontrado microplásticos y restos de actividades nucleares en sus sedimentos.

La gran biodiversidad de la Tierra

Si bien el lago Crawford es de suma importancia para el estudio, lo cierto es que se han reportado casos similares en diversas partes del mundo. Otro caso interesante es el encontrado en un cráter localizado en China, donde se presenta algo similar al lago canadiense. 

Otras investigaciones analizan cada una de las extinciones masivas en el pasado de la Tierra, han estudiado de cerca el impacto de las mismas, y las tratan de relacionarlas con el impacto negativo y las consecuencias en los ecosistemas por la actividad del humano, por el cambio climático derivado de los gases de efecto invernadero, y por eventos extremos.

Cada uno de los estudios marcan lo frágil que es la Tierra. Las extinciones masivas son una realidad que han marcado su historia y que pueden volver a ocurrir. Esto es un llamado a la acción, una advertencia que nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y a tomar medidas para protegerla.

El futuro de la Tierra está en nuestras manos. Depende de nosotros si queremos ser la generación que marcó el inicio del Antropoceno, o la generación que salvó y protegió su biodiversidad.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed