octubre 12, 2025
CIBanco: ¿Cuándo inicia el pago para los ahorradores?

CIBanco: ¿Cuándo inicia el pago para los ahorradores?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

“Los ahorradores con cuenta en CIBanco pueden estar tranquilos y no entrar en pánico, ya que su dinero está seguro”, comentó Claudia Castro, especialista en temas de educación financiera y fundadora de la plataforma digital Hablemos de Dinero en entrevista para La Silla Rota.

Claudia explicó que lo sucedió con CIBanco, en términos prácticos, significa que el banco ya no tiene la licencia por parte de las autoridades mexicanas para operar.

Loading…

Recalcó que esto no significa que los ahorros de las personas desaparezcan, si no que su dinero está resguardado por el seguro de depósito del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Te podría interesar

Contexto: a inicios de julio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la SHCP decidieron intervenir de forma preventiva en CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa luego de que el Departamento de Estados Unidos las señalara en una red de lavado de dinero vinculado al narcotráfico.

La mañana de este viernes, el IPAB informó que, tras la revocación de la autorización a CIBanco para operar como institución de banca múltiple por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se inició formalmente el proceso de liquidación de la institución.

¿Cómo se hace el cobro de los depósitos garantizados?

En la página del IPAB Preguntas frecuentes: Público Usuario del CIBanco indica que el proceso para realizar el cobro de los depósitos es el siguiente:

  • Iniciar el registro en el Portal de Pagos del IPAB, disponible a partir del 13 de octubre en el sitio web www.gob.mx/ipab.
  • Completar el formulario con los datos, tal y cómo se encuentran en el último estado de cuenta de CIBanco.
  • Proporcionar una cuenta CLABE de alguna institución de banca múltiple para recibir los depósitos garantizados por transferencia.
  • Al finalizar el registro, recibirá un correo electrónico de confirmación que se enviará el mismo día en que se registren los datos de la persona titular.

La fundadora de la plataforma digital Hablemos de Dinero añadió que algunos de los problemas que podrían tener los ahorradores es que se tenga un montó mayor a los 3 millones 400 mil pesos, o los tiempos que pueda tardar el IPAB en verificar la información.

“Si se tenía en una cuenta 5 millones, solamente se va a regresar 3 millones 400 mil. Si un ahorrador tenía varias cuentas, en una tenía 100 mil, en otra 200 mil, en otra tenía 3 millones, no hay ningún problema, tendrá que hacer el trámite por cada una de las cuentas, pero se le regresa,” detalló.

Claudia también aclaró que, si las personas no tienen cuenta en otros bancos, tendrán que abrir una nueva en otra institución bancaria para poder recibir el dinero.

¿Qué es el seguro de protección?

Todo el dinero que se deposita a algún banco se encuentra protegido por un seguro, el cual, es un beneficio gratuito otorgado por abrir la cuenta, administrado por el IPAB.

Claudia señaló que esto es una de las cosas más importantes con las que cuenta el sistema bancario.

Este seguro es por un monto de 400 mil Udis, o el equivalente a 3 millones 424 mil pesos, por lo que las personas que siguen teniendo una cuenta en CIBanco podrán reclamarlo a través del portal de pagos del IPAB a partir del 13 de octubre.

“El 99% de las cuentas de ahorros en los bancos están protegidas, lo que implica que como ahorrados, si tienes una cuenta por este monto no debes tener ningún problema y solamente habrá que seguir un proceso de acuerdo con cómo lo marca la institución”, comentó Claudia.

De acuerdo con las reglas del seguro publicadas por el IPAB, este solo cubre cinco productos bancarios:

  • Cuentas de ahorro
  • Cuentas de nómina
  • Tarjetas de débito
  • Cuentas de cheques
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento

No es la primera vez que sucede esto

Claudia hizo hincapié en que no es la primera vez que un banco entra en proceso de liquidación, por lo que es importante para los ahorradores verificar donde es que ponen su dinero y si cuentan con este tipo de seguros.

“La ventaja de ahorrar a través de los bancos es que está protegido por los seguros de depósito del IPAB. Entonces, en caso de liquidación o de intervención de las autoridades, como en este caso, su dinero está protegido”.

Claudia comentó que este tipo de casos no son aislados y que las personas no deben temer meter su dinero al sistema financiero porque “las autoridades mexicanas siguen teniendo forma de darle tranquilidad y devolverse su dinero a los ahorradores cuando se trata de instituciones reguladas como lo son los bancos”.

Bancos siguen siendo un medio seguro

Claudia recalcó que los bancos siguen siendo un medio seguro para poder depositar el dinero y los ahorros, a pesar de este tipo de casos.

Asimismo, aconsejó que, ante ofertas o publicaciones en redes que invitan a invertir dinero para hacerlo crecer, las personas verifiquen si las instituciones están reguladas antes de hacerlo.

Además, añadió que las noticias como la de CIBanco no deben ser una alarma para desconfiar en los bancos, ya que el dinero de los ahorradores está protegido.

TAMBIÉN LEE: CIBanco entra en proceso de liquidación, confirma el IPAB

¿Por qué esto es importante?

Aunque la noticia del proceso de liquidación de CIBanco podría generar incertidumbre entre los usuarios, conocer que su dinero está seguro gracias al seguro de depósito del IPAB puede darles tranquilidad.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Además, nos muestra cómo actúan las autoridades financieras ante posibles riesgos para los ahorradores y la estabilidad del sistema bancario y resalta la importancia de la educación financiera ya que muchos usuarios desconocen que existe este seguro de depósito.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
 

JL

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23