Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Presidencia
(03 DE OCTUBRE, 2025).-Esta mañana, tras la aprobación en el Senado de la República de 15 cambios a la versión original de la propuesta de reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, afirmó que el Ejecutivo Federal no avalará ninguna disposición contraria a la Constitución.
Entre los principales cambios que aprobó el Senado están:
- ·Reconocimiento del interés legítimo individual y colectivo
- ·Ampliación de 60 a 90 días para que los jueces emitan sentencia en un juicio de amparo.
- Extensión de tres a cinco días para que las personas quejosas puedan exhibir garantías.
- Mantenimiento de las sanciones a servidores públicos que incumplan sentencias de amparo.
- Limitación de la suspensión en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública, aunque seguirá vigente para proteger derechos básicos como salario, vivienda y alimentos.
- En materia fiscal, se precisó que las leyes usadas para cobrar impuesto solo podrán impugnarse en un amparo cuando el crédito fiscal sea definitivo.
Sin embargo, una de las modificaciones que han ocasionado más tensión fue el establecimiento de que los amparos en trámite deberán resolverse conforme a la nueva ley.
Ante esto, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, subrayó la posición del Ejecutivo de no avalar ninguna disposición contraria a la Constitución para subrayar el rechazo contra la retroactividad planteada en el Senado de la República. Aclaro que la intención es que las reformas rijan únicamente hacia el futuro, sin afectar procesos en curso ni resoluciones firmes.
“El gobierno no impulsa ni avala leyes contrarias a la Constitución. No hay cabida para la retroactividad en perjuicio de ninguna persona”, expresó.
El exministro reconoció, sin embargo, que la redacción del artículo transitorio aprobado en el Senado es confusa y planteó tres ajustes para que Diputados lo modifique con mayor claridad:
- Precisar que la Ley de Amparo es de carácter procesal.
- Reconocer que las etapas concluidas generan derechos adquiridos bajo la legislación vigente en su momento.
- Establecer que las nuevas disposiciones se apliquen solo a actuaciones posteriores, sin efectos retroactivos.
Se espera que dentro de la Cámara de Diputados se revise este asunto, luego de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, coincidió en que el transitorio deberá revisarse para dar congruencia a la constitución. Asimismo, expresó que coincide con el criterio de la no retroactividad de la aplicación de la ley, igual que la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Nuestra función es revisar, corregir y enmendar lo que altere principios constitucionales. Y este transitorio, tal como está, es inadecuado”, concluyó.
CONOCE MÁS:
Dejan sin efecto vinculación a proceso contra excolaborador de Rosario Robles por la Estafa Maestra
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Trump manda agentes migratorios a kermeses organizadas en Los Ángeles
Trump manda agentes migratorios a kermeses organizadas en Los Ángeles
Aprehenden en Tabasco a La Coyota, miembro del brazo armado del grupo La Barredora