<!–
–>
Si hay algo que define el paisaje de Monterrey, además del icónico cerro de la Silla, son sus guardianes de piedra. Entre ellos, el cerro de las Mitras se levanta imponente, no solo como una figura en el horizonte, sino como un cofre de historias, geología y vida salvaje que espera ser descubierto. Con sus picos que parecen el tocado de un obispo, este lugar es mucho más que una simple montaña: es un testamento de la naturaleza y el espíritu aventurero de los regiomontanos.
¿Por qué se llama cerro de las Mitras?
El primer registro de su nombre se remonta a la fundación de la ciudad, en 1596, cuando el explorador Alberto del Canto lo bautizó así. Su nombre, tomado de la palabra griega mitra, que significa “banda” o “turbante”, se debe a la peculiar silueta de sus crestas. A lo lejos, sus picos se asemejan al sombrero ceremonial que usan los obispos, un perfil que se ha mantenido intacto a pesar del paso de los siglos.
Su peculiar forma es un verdadero capricho de la naturaleza. Es el resultado de un proceso geológico conocido como intemperismo, donde el viento, el agua, el hielo y los cambios de temperatura han esculpido la roca, dándole su apariencia única. En otras palabras, se podría decir que el cerro de las Mitras es una obra de arte tallada por la Tierra, una gigantesca «cicatríz» geológica (o braquianticlinal) compuesta por rocas que datan del Cretácico.
Cuánto mide el cerro de las Mitras
El cerro se extiende por unos 21 kilómetros de este a oeste, abarcando los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García. Su punto más alto, el pico Cuauhtémoc, alcanza los 2,060 metros sobre el nivel del mar, una altura que lo convierte en un desafío para los montañistas. La montaña cuenta con una cresta impresionante que incluye 15 picos: siete picos principales y ocho más pequeños, conocidos por los montañistas como Las Siete Brujas y el Pico del Agua o Azul.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
La forma de este cerro, a veces comparada con el lomo de un Stegosaurus, es un rasgo distintivo del paisaje regio. Desde muchos puntos de la zona metropolitana de Monterrey, puedes observar su silueta y entender por qué se ha ganado su lugar en la identidad de la ciudad.
Un Área Natural Protegida regia
Más allá de su forma, el cerro de las Mitras es un ecosistema fundamental para la región. El 24 de noviembre del 2000, fue declarado Área Natural Protegida Estatal (ANP). Esta declaratoria tiene como objetivo conservar y proteger la rica biodiversidad que habita en sus laderas y cumbres.
En el cerro, la vida florece. Sus ecosistemas predominantes, que van desde el matorral xerófilo hasta el bosque de encino y pino, albergan una sorprendente variedad de flora y fauna. Puedes encontrar cedros, nopaleras, sotoles, biznagas, y agaves, así como animales como el coyote, la zorra gris, el halcón cernícalo, el pecarí de collar e incluso, en las zonas más altas, el oso negro. También es hogar de reptiles como la tortuga del desierto y la cascabel de las rocas, un recordatorio de que la naturaleza siempre merece nuestro respeto.
Por dónde se asciende al cerro de las Mitras
El cerro de las Mitras es un paraíso para los amantes de los deportes al aire libre. Es un lugar ideal para practicar montañismo, senderismo, escalada y espeleísmo. Las rutas de ascenso son variadas y algunas pueden ser bastante demandantes.
Camino a la Cama de Piedra
Una de las rutas más conocidas es la que lleva a la Cama de Piedra, un impresionante mirador natural que ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante. Es un lugar perfecto para una caminata, especialmente si no tienes experiencia en montañismo de alto nivel. Sin embargo, para los más experimentados, el reto definitivo es el recorrido conocido como «de cabo a rabo», que consiste en recorrer la cresta completa del cerro, pasando por los 15 picos. Esta hazaña, solo lograda por unos pocos, exige una preparación física y mental considerable.
Cuevas en el cerro de las Mitras
Además de sus picos, el cerro de las Mitras guarda secretos subterráneos que atraen a los espeleólogos. La montaña tiene una historia minera que se remonta al siglo XVII, cuando se extraían plomo, plata y hierro de minas como La Voladora. Hoy, estas antiguas minas y otras cuevas naturales se han convertido en rutas de espeleísmo.
La Ruta del Minero o la Cueva de los Cristales son algunas de las exploraciones que puedes hacer. Estas cavernas son una ventana al pasado geológico y minero del cerro, y una forma emocionante de conectar con su historia. Sin embargo, siempre debes ir acompañado por un guía experto y con el equipo adecuado, ya que el terreno puede ser difícil y peligroso.
El cerro de las Mitras en la historia de Monterrey
A lo largo de los siglos, el cerro de las Mitras ha sido testigo de la historia de la región. Además de su importancia como fuente de minerales, ha estado en el centro de anécdotas y leyendas.
El cerro de las Mitras no es solo una formación rocosa. Es un lugar vivo, con un pasado rico, un presente emocionante y un futuro que depende de la conciencia de todos. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no te quedes solo con las ganas. Camina por sus senderos, explora sus cuevas y, sobre todo, escucha las historias que sus picos tienen para contarte.
¿Te animas a descubrir los secretos que esconde el cerro de las Mitras?
¿Quieres escaparte a Nuevo León? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Playa Caracol, el rincón más tranquilo de Cancún
Playa Caracol, el rincón más tranquilo de Cancún
“Voy a defender mi hogar con la vida”