<!–
–>
Cerocahui y Urique son dos pueblos cobijados por la Sierra Tarahumara cuya magia radica en su autenticidad. En estos destinos, el alma de Chihuahua y sus pueblos originarios late con fuerza y orgullo. Una mezcla de belleza natural y encanto cultural es la que llama a los viajeros, como un imán, a hacer una parada en esta apacible zona del país.
Conoce los secretos de Cerocahui y Urique, dos tesoros de la Sierra Tarahumara que te esperan en tu próximo viaje a Chihuahua.
¿Dónde están Cerocahui y Urique?
Cerocahui y Urique se encuentran en el suroeste del estado de Chihuahua, dentro de la región de la Sierra Tarahumara. Ambos pertenecen al municipio de Urique, ubicado a más de 600 kilómetros de Chihuahua capital.
Cerocahui está en un valle elevado, a unos 1 600 metros sobre el nivel del mar, mientras que Urique se ubica en el fondo de la barranca homónima, a orillas del río que también lleva el nombre de Urique. Están conectados por un camino de montaña que desciende desde la zona boscosa y fresca de Cerocahui hasta el clima cálido y profundo del cañón donde se asienta Urique.
Si no estás viajando en auto, la manera más sencilla de llegar a Cerocahui es por medio del tren Chepe Express, cuya estación Bahuichivo se encuentra a 13 kilómetros de distancia. Desde Cerocahui puedes contratar un transporte privado hacia Urique.
Cerocahui, portal al mundo rarámuri
La presencia de la cultura rarámuri impregna cada rincón de Cerocahui. Este pueblo, famoso por su resistencia física y su relación simbiótica con la naturaleza, ha habitado la sierra durante siglos. En Cerocahui, su influencia se percibe en las artesanías de madera y palma, en las vestimentas coloridas que aún usan algunos habitantes y en las festividades que fusionan rituales católicos con creencias ancestrales.
La Misión de Cerocahui es un templo jesuita que se ha convertido en el emblema del pueblo. Su fachada de adobe y su interior austero, decorado con altares barrocos y una imagen de San Francisco Javier del siglo XVIII, invitan a la reflexión.
A pocos kilómetros del pueblo, la cascada de Cerocahui es un espectáculo natural que combina fuerza y serenidad. Rodeada de pinos y encinos, la caída de agua es una meditación de la naturaleza. En temporada de lluvias, entre julio y septiembre, el caudal aumenta y el paisaje se vuelve aún más impresionante. Es un sitio ideal para tomar fotografías y sentarte a escuchar el murmullo del agua.
Paseos a caballo y senderismo por la sierra son otras actividades que puedes realizar en Cerocahui.
Urique, latido profundo de la sierra
En Urique la cultura rarámuri también late con fuerza, aunque aquí, en el fondo del cañón, su vida se entrelaza con un clima cálido y un paisaje agreste. Las familias rarámuri bajan desde la sierra para comerciar, trayendo sus artesanías tejidas en palma y figuras talladas en madera. En días de fiesta, sus trajes de colores brillan bajo el sol, mientras sus danzas y cantos antiguos se funden con las celebraciones religiosas del pueblo.
A orillas del río Urique, la naturaleza ofrece un espectáculo distinto: el cauce serpentea entre rocas rojizas y huertos. Durante la temporada de lluvias, el río crece y el sonido del agua se vuelve un canto constante que acompaña al visitante mientras recorre sus senderos. El paisaje invita a detenerse y contemplar la grandeza de la barranca desde sus riberas.
Caminatas por la ribera, paseos a caballo y la visita al mirador Cerro del Gallego son experiencias imprescindibles. Desde lo alto, la vista hacia el cañón y el diminuto poblado de Urique es espectacular, una postal viva que resume la fuerza y la belleza de este rincón escondido de Chihuahua.
Urique es la sede del Ultramaratón Caballo Blanco, el cual inspiró el best seller Nacidos para correr de Christopher McDougall. Este evento fue creado en 2003, por Micah True, conocido como Caballo Blanco, un corredor estadounidense que vivió entre los rarámuri y se inspiró en su tradición de correr largas distancias. Gracias al alcance del libro, atletas de alto rendimiento de muchas partes del mundo asisten cada año a correr a Urique.
El recorrido se realiza principalmente por senderos y caminos de terracería que atraviesan la Barranca de Urique, con distancias que varían entre 50 y 80 kilómetros, según la categoría. La carrera celebra la herencia cultural y la increíble resistencia de los corredores rarámuri, quienes participan con sus huaraches y vestimenta tradicional.
Consejos para visitar Cerocahui y Urique
- Planea tu llegada con antelación. Si no viajas en auto, utiliza el Chepe Express y desciende en la estación Bahuichivo. Desde allí organiza transporte privado o de tu hotel para llegar a Cerocahui y después a Urique.
- Lleva ropa adecuada. Prepárate para cambios de clima; Cerocahui es fresco por su altitud, mientras que Urique es cálido y húmedo al fondo de la barranca.
- Usa calzado cómodo y resistente. Ideal para senderismo, paseos a caballo y caminatas hacia miradores o la cascada.
- Respeta la cultura local. Pide permiso antes de fotografiar a personas rarámuri y adquiere artesanías directamente de ellos para apoyar a la comunidad.
- Ten precaución en temporada de lluvias (julio a septiembre). Los caminos de terracería pueden volverse complicados, pero es también cuando ríos y cascadas lucen en su máximo esplendor.
- Lleva suficiente efectivo. Los servicios bancarios son limitados en ambos pueblos, así que es mejor ir preparado.
- Hospédate en alojamientos locales. Esto te permitirá vivir de cerca la hospitalidad serrana y facilitará la organización de paseos y tours en la zona.
Si quieres intentar una experiencia distinta y fuera del radar, incluye Cerocahui y Urique en tu próximo viaje a Chihuahua, son dos destinos que te van a sorprender.
¿Quieres escaparte a Chihuahua? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Los trabajadores olvidados por la ciudad – Pie de Página
Los trabajadores olvidados por la ciudad – Pie de Página
Paquetes Grupo Mundo Maya, vacaciones todo incluido al corazón de la selva