<!–
–>
Los cenotes de Oaxaca se ubican en los límites de Chiapas y Oaxaca, en la majestuosa selva que abarca la sierra Atravesada o sierra de Niltepec, un corredor biológico clave del Pacífico Sur que conecta con la Sierra Madre de Chiapas y que también se conoce como la selva zoque de Los Chimalapas un espacio para la biodiversidad más rica del continente americano.
Qué es un cenote
Si bien la palabra cenote proviene del vocablo maya tz’ono’ot, que significa literalmente ‘pozo’ o ‘abismo de agua’, es un termino que se usa de manera generalizada para la referencia geológica de una depresión natural en el terreno, generalmente de origen kárstico, que se forma cuando el techo de una cueva subterránea colapsa y deja al descubierto un cuerpo de agua dulce.
¿Por qué hay cenotes en Oaxaca?
Estos depósitos de agua manantial se hallan en el estado de Yucatán y otras partes de América. Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas son algunos de los lugares en México en donde se pueden encontrar cenotes. A lo largo de los años se han mantenido ocultos entre selvas y montañas guardando la esencia de un vínculo sagrado entre la tierra y el agua.
Cenotes en el corazón salvaje de Los Chimalapas
Para partir hacia el senderismo y la aventura hay muchas alternativas. Sin embargo, te recomendamos llegar al ejido La Esmeralda, en el municipio de Santa María Chimalapa, Oaxaca, en el corazón del Istmo de Tehuantepec. Aquí nace Paraíso Jaguar, un centro ecoturístico comunitario que te lleva a descubrir una de las regiones más biodiversas de México y la mayor diversidad de serpientes en el mundo con alrededor de 480 especies, siendo Oaxaca el estado que tiene a cerca de 200 en su territorio.
Paraíso Jaguar
Este lugar ofrece habitaciones rústicas, cabañas individuales o compartidas, caminatas guiadas por habitantes locales y otras experiencias inmersivas en la selva zoque, además de alimentos locales que engrandecen el espíritu explorador.
Qué más hacer en Paraíso Jaguar
Recorrer la selva por el camino agreste donde irás encontrando cenotes, cuevas, puentes colgantes y grutas milenarias.
- Recorre en lancha, kayak o caminando
- Realiza actividades recreativas para la familia
- Descubre el sendero del mono
- Nada en uno o varios cenotes escondidos, incluyendo el del jaguar.
- Anda en bicicleta
- Pasea a caballo
Cómo llegar a Paraíso Jaguar
Aunque lo ideal es consultar previamente con el centro o una agencia local para coordinar transporte y guía, pero te decimos cómo llegar desde Juchitán de Zaragoza, directamente y por carretera hasta el centro ecoturístico.
Debes tomar la carretera transístmica México 185 en dirección hacia Tapanatepec. Desvía hacia la carretera local y llega a la zona de Boca del Monte, toma la Carretera Boca del Monte-Uxpanapa y después Jorge L. Tamayo. Sigue las indicaciones hacia Santa María Chimalapa y luego hacia La Esmeralda por el camino local. Finalmente, entra por la calle Manuel Gamio, donde se ubica el Centro Ecoturístico Paraíso Jaguar. El costo de acceso ronda entre los $300 MXN por día.
¿Quieres explorar cenotes en Oaxaca?
Adentrarse en la selva zoque es como cruzar un umbral hacia un mundo perdido que gracias a los guías locales van abriendo paso entre árboles gigantes, lianas colgantes y el canto lejano de los tucanes que se distingue del sonido de todas las aves. Cada paso sobre la hojarasca húmeda revela señales de vida: huellas de jaguar, nidos de hormigas cortadoras, mariposas nerviosas y aullidos de monos que retumban en lo alto.
La ruta hacia el río Modelo es un viaje inmersivo. En el camino te encontrarás con grutas como Las Caritas o El Gorila y un puente colgante escondido entre el follaje. Escuchar la historia de la selva contada por quienes la han habitado por generaciones, es parte del encanto que hará que tu viaje sea inolvidable.
A propósito de historias, hay una que cuenta que un imponente gorila de piedra custodiaba la entrada a una caverna misteriosa, y que en lugar de ojos tenía dos enormes esmeraldas que brillaban a través de la selva espesa. Pero un día, un saqueador las robó y desde entonces el pueblo que guarda esa leyenda lleva el nombre de La Esmeralda.
Una vez junto al río, el paisaje cambia. El agua cristalina fluye tranquila, reflejando el verde intenso de la selva, y lo mejor está por venir: el momento de descubrir cenotes en Oaxaca. Para ello, puedes abordar una lancha hacia un cenote secreto, explorar la cueva del Cráneo o caminar por el sendero del mono aullador, donde la fauna se deja ver entre sombras y ramas.
Es un recorrido que exige atención, respeto y asombro. Aquí no hay caminos trazados por máquinas ni ruido urbano: hay selva viva, reptiles ocultos entre las hojas, aves en vuelo constante, y la presencia intangible del jaguar, que merodea por estos parajes.
Desde La Esmeralda hasta el río Modelo, la selva zoque se revela como uno de los últimos grandes territorios salvajes de México, y tú puedes ser parte de su historia, si te atreves a entrar.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»
Resultados bachillerato UNAM 2025, ¿cuándo salen y en dónde?
Vecinas de la Anzures se amparan contra Be Grand Polanco