septiembre 14, 2025
Cenote Yaal Chaac, un umbral hacia el misterio

Cenote Yaal Chaac, un umbral hacia el misterio

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Conoce este cenote poco explorado y las historias que le dan un toque místico que lo mantiene oculto

El cenote Yaal Chaac se encuentra en la selva del estado de Yucatán, reposando como uno de los cenotes más enigmáticos de la península. Su nombre evoca al dios maya de la lluvia Chaac, pero entre los habitantes de la región, se rumora que este cuerpo de agua guarda algo más que mitología.

¿Qué sucedió en 2004?

En el año de 2004, en un punto tranquilo de la carretera Mérida-Muna, pasando el municipio de Abalá al sur del estado de Yucatán, el cenote Yaal Chaac, rodeado de silencio, fue escenario de un suceso que según algunos testigos denunciaron como un evento inusual en un programa de radio local. Un objeto luminoso había descendido del cielo y se había sumergido directamente en el cenote, mencionando una ‘gran luz que cayó del cielo’ y que se percibía iluminado dentro del agua, hasta que emergió elevándose por el cielo hasta desaparecer. Desde entonces, lo que ocurrió esa noche en aquel cenote, permanece entre los relatos orales.

Sin embargo, la trascendencia de la información hizo que los lugareños, herederos de una memoria antigua, comenzaran a compartir relatos similares: luces que descendían en espiral sobre la selva y sus alrededores, dando a conocer historias de los abuelos donde describían a ‘los visitantes del cielo’. Esto, además de polémica, los ha llevado a pensar en los cenotes como portales hacia el universo y muchas otras teorías para tratar de explicar este tipo de fenómenos.

Imagen ilustrativa

Hoy, quienes visitan Yaal Chaac cuentan que sienten una energía peculiar. El aire es más denso, los sonidos más agudos. El color del agua es señal de su profundidad, la cual no ha sido explorada por completo, aunque se sabe que estos ojos de agua forman parte del Anillo de Cenotes, conectados por una red de túneles submarinos.

Los cenotes de Yucatán

Los cenotes son tesoros naturales únicos por su origen. Hace 66 millones de años un asteroide impactó Chicxulub, dejando un cráter de 180 kilómetros de diámetro y provocando una red de fracturas en la roca caliza que conforman la región, lo que además marcó el fin de la era de los dinosaurios. Con el paso del tiempo, estas grietas dieron lugar al colapso de cavernas subterráneas, revelando depósitos de agua dulce y cristalina que hoy se utilizan para refrescarse de las altas temperaturas.

VicioNez

Para la cultura maya, los cenotes no solo eran fuentes de agua vital, sino puertas al Xibalbá, el inframundo sagrado. Muchos de estos sitios eran usados para ceremonias, ofrendas y hasta sacrificios rituales.

Se estima que hay alrededor de 8,000 cenotes tan solo en Yucatán, cada uno con forma, profundidad y personalidad propia: abiertos, semiabiertos, en cavernas, de acceso vertical o rodeados por selva.

Santiago Arau Cenote Hoolkosom

Cenote Yaal Chaac, parada obligada

Si bien algunas historias pudiesen generar incertidumbre, ha sido más grande el interés por visitar este cenote y aunque solamente los más experimentados se animan a nadar en sus aguas, es un sitio estupendo para el turismo de naturaleza y la fotografía, por la variedad de fauna silvestre que enriquece el paisaje.

Oswaldo Matú Cenote Yaal Chaak

Si piensas visitarlo, considera llevar un guía para que te oriente de manera adecuada y te explique más acerca de los atractivos y actividades que se pueden realizar en los alrededores.

Qué hacer en los alrededores

Además de visitar los cenotes de los alrededores, tienes que viajar a Muna, uno de los 106 municipios que conforman el estado de Yucatán, ubicado al sur de Mérida y cuyo nombre, en lengua maya significa ‘Lugar de agua suave o tierna’. Aquí te decimos lo que no te puedes perder de esta visita:

Mirador de Muna

Ubicado en uno de los puntos más altos del municipio, este mirador ofrece vistas panorámicas de la selva y los cerros circundantes. Es un lugar ideal para apreciar la belleza natural de la región y capturar fotografías memorables.

Zona Arqueológica de Uxmal

A pocos kilómetros de Muna se encuentra Uxmal, una de las ciudades mayas más importantes de la Ruta Puuc. Sus impresionantes estructuras, como la Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas, reflejan la grandeza de la arquitectura maya.

Dahída Gutiérrez

Choco-Story Uxmal

Este museo interactivo te sumerge en la historia y cultura del cacao, desde su importancia en la civilización maya hasta su transformación en el chocolate que conocemos hoy. Además, cuenta con jardines botánicos y actividades para toda la familia.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

En el centro de Muna, esta iglesia colonial es un testimonio del legado histórico y religioso del municipio. Su arquitectura y detalles artísticos es un gran atractivo para los amantes de la historia.

Dahída Gutiérrez

Ex hacienda San José Tip Ceh

Aunque en ruinas, esta antigua hacienda ofrece una visión del pasado henequenero de la región. La casa principal, la casa de máquinas, la capilla y la casa de servicios son lugares interesantes para explorar y aprender sobre la historia económica de Yucatán.

Cenote Yaal Chaaccenotes en YucatánMunaQué hacer en Muna

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/