El próximo 25 de septiembre se presentará el proyecto “La naturaleza de la tierra debajo de mis pies” como parte de la celebración de los 250 años de la travesía de Juan Bautista de Anza, en el marco de las Fiestas Patronales de San Miguel de Horcasitas 2025.
El proyecto, que lleva el mismo nombre, incluye una exposición fotográfica y un libro que narran la ruta y las experiencias de Juan Bautista de Anza, quien, acompañado por casi 300 personas, viajó desde Sonora hasta California para fundar una nueva colonia en lo que ahora se conoce como San Francisco.
Anabella Coronado, coordinadora de Patrimonio Cultural y Atención a Pueblos Originarios del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó la importancia de abordar este tema que conecta la historia, la migración, la conservación ambiental y cultural.
“Estamos conmemorando travesías de hace 250 años pero que también se traducen a los momentos contemporáneos, es un camino que nos reúne no solo desde San Miguel de Horcasitas, son dos países y muchas naciones los que se reúnen en esta exploración”, comentó.
Por su parte, Julio Perea Guillén, coordinador del proyecto, detalló que la exposición y el libro buscan visibilizar cómo el intercambio cultural propició el crecimiento de nuevas sociedades.
“La exposición reúne los temas de patrimonio, comunidad y naturaleza como eje central de la discursiva de lo que es la ruta histórica de Juan Bautista, lo que tratamos de fomentar es a hablar sobre el tema del intercambio cultural”, dijo.
El proyecto se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora y el Municipio de San Miguel de Horcasitas.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Abren albergue para familiares de pacientes en el Hospital General de Especialidades de Hermosillo
Identifican los cuerpos de los DJs colombianos B-King y Regio Clown hallados en Cocotitlán; sus familias ya están en México
Radio Sonora conmemora el 215 aniversario de la Independencia de México con Honores a la Bandera