CDMX suspende operaciones de Plaza Comercial Izazaga 

CDMX suspende operaciones de Plaza Comercial Izazaga 

Forbes México. CDMX suspende operaciones de Plaza Comercial Izazaga Los dueños del lugar no acreditaron con documentación la fusión legal de los dos predios, por lo que se colocaron los sellos de suspensión. CDMX suspende operaciones de Plaza Comercial Izazaga  Forbes Staff...Tomado de https://www.forbes.com.mx/

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la suspención de operaciones de la Plaza Comercial Izazaga, ubicada en dicha avenida con el numero 89, las autoridades argumentaron que los dueños no lograron acreditar la documentación necesaria. 

“Una verificación en la plaza comercial Izazaga 89, y al constatar que carecía de la documentación necesaria y que infringía diversas normativas y permisos para su operación, se colocaron sellos de suspensión de actividades en el inmueble”, señalaron autoridades. 

Hace un par de días, en esta misma plaza comercial, la Secretaría de Economía del Gobierno de México incautó más de 260 mil piezas de mercancía, por no acreditar el origen legal para poderlas comercializar en México.

El operativo se realizó sin contratiempos y forma parte de las acciones cotidianas que se llevan a cabo para hacer respetar la ley y las normas vigentes de la Ciudad de México.

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, aprovechó para reafirmar su compromiso por “la legalidad”, al tiempo que hizo un llamado a las y los propietarios de plazas comerciales ubicados en el primer cuadro de la ciudad, para que revisen su situación administrativa, así como la procedencia de la mercancía que venden para evitar suspensiones o clausuras de actividades.

El jueves pasado, el gobierno federal aseguró al menos 90,000 productos falsos de origen asiático tras un operativo en la misma plaza comercial.. La Secretaría de Economía informó que propondrá al Ministerio Público la extinción de dominio del lugar por la recurrencia de esta práctica ilegal.

“Con este tipo de acciones, se refrenda el compromiso de fomentar una cultura de respeto a los derechos de propiedad intelectual y de la protección de los titulares de marcas registradas”, expuso Economía en un comunicado.

El gobierno abundó que el operativo fue parte de la estrategia nacional contra el contrabando y la distribución de productos ilegales, que busca proteger las industrias locales, como la textil y del juguete.

Tomado de https://www.forbes.com.mx/