Captura Corporation, una empresa derivada del Instituto de Tecnología de California, ha desarrollado un plan revolucionario para eliminar emisiones de carbono mediante la creación de una instalación de purificación acuática en medio del mar. La empresa pretende extraer el dióxido de carbono del agua oceánica y devolver el agua purificada al océano, utilizando únicamente electricidad renovable y agua oceánica como materias primas para minimizar el impacto ambiental.
La limpieza del carbono se logrará mediante el proceso patentado de electrodiálisis de la empresa, denominado Captura Oceánica Directa (DOC). DOC genera una corriente de CO2 puro que puede secuestrarse o reutilizarse para producir otros materiales o productos con bajas emisiones de carbono, en un esfuerzo por mitigar los efectos adversos del cambio climático. La empresa aspira a conseguir la eliminación de carbono a gran escala a un coste inferior al de los métodos existentes.
La tecnología DOC desarrollada por Caltech es capaz de extraer gigatoneladas de carbono del océano. El proceso comienza introduciendo una corriente filtrada de agua oceánica en la instalación, donde se utiliza la tecnología de electrodiálisis para crear ácido.
Este ácido se añade al agua del océano, desencadenando una reacción química que extrae el CO2 del agua. El proceso se acelera mediante un contactor gas-líquido y una bomba de vacío, con lo que se obtiene una corriente purificada de dióxido de carbono que puede reutilizarse o secuestrarse.
Cómo funciona.
Menos del 1% de esta agua se desvía y se preprocesa para purificar el agua del océano y convertirla en agua salada pura. A continuación, esta agua salada se procesa en la tecnología de electrodiálisis patentada de Captura. Mediante la disociación, la electrodiálisis utiliza electricidad renovable para dividir la sal y el agua en un ácido y una base alcalina.
El proceso de neutralización del flujo de agua oceánica se realiza añadiendo una base alcalina. Esto ayuda a absorber el CO2 atmosférico, tras lo cual el agua descarbonizada se devuelve al océano. Según Captura, esta agua puede entonces reaccionar con la atmósfera para extraer una cantidad equivalente de CO2. Después de ser filtrada, el agua de mar tiene la notable capacidad de reabsorber de la atmósfera la misma cantidad de CO2 que se extrajo inicialmente. Esta capacidad única la convierte en una herramienta eficaz para mitigar los efectos del cambio climático.
Esta agua descarbonizada se asienta en la capa superior del océano y reacciona con la atmósfera para absorber una cantidad equivalente de CO2, según Captura.
Tras el éxito de las pruebas piloto, Captura (en colaboración con AltaSea en el Puerto de Los Ángeles), planea instalar su segundo sistema de captura directa en el océano, capaz de limpiar 100 toneladas de CO2 del océano cada año. Para hacer avanzar la tecnología, Captura llevará a cabo una modelización oceánica y un desarrollo tecnológico, con el objetivo de seguir validando, ampliando y mejorando sus innovadores procesos.
Más información: capturacorp.com
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/





Más historias
Startup suiza desarrolla baterías de estado sólido finas como el papel que cargan en menos de un minuto y resisten hasta 150 °C
Investigadores británicos diseñan batería-electrolizador que genera electricidad e hidrógeno limpio para cocinar en comunidades rurales de África
Ingeniero británico construye una batería mural de 2.52 kWh con 500 vapers reciclados y alimenta todo su taller durante 3 días