JOSÉ LUIS CAMARILLO
FOTO: NOÉ GÓMEZ
El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez tendrá que superar este sábado en la T-Mobile Arena de Las Vegas una difícil prueba ante el invicto Dmitry Bivol para recapturar el título semicompleto, ahora por la Asociación Mundial (WBA), antes del esperado cierre de su trilogía con Gennady Golovkin.
FECHA: 7 de mayo
HORA: 21:00 horas del Centro de México
TRANSMISIÓN: TV Azteca, TUDN, ESPN
EL COMBATE
LA CARTELERA
- Montana Love vs. Gabriel Valenzuela – Título estadounidense súper ligero
- Filip Hrgovic vs. Zhilei Zhang – Peso pesado a 12 rounds
- Joselito Velázquez vs. Jerome Sustaita – Peso mosca a 10 rounds
- Espino vs. Silva – Peso mediano a 8 rounds
- Shakhram Giyasov vs. Gómez – Título estadounidense wélter
- Adrian Valdovinos vs. Molina – Peso súper ligero a 6 rounds
- Elnur Abduraimov vs. Correa – Peso súper pluma a 8 rounds
- Castro vs. Vicente – Peso ligero a 8 rounds
PREVIA
“ME SIENTO VIVO CON ESTOS DESAFÍOS”: CANELO
Álvarez retorna a las 175 libras (79.4 kg), en las cuales se probó en noviembre de 2019 y noqueó al ruso Sergey Kovalev, monarca de la WBO.
Convertido en monarca indiscutible de los supermedianos (168 libras – 76.2 kg), el “Canelo” se expresó así en la conferencia de este jueves:
«Bivol es un gran campeón, pero nos hemos preparado para él. Me siento vivo cuando tengo estos desafíos. Respeto sus habilidades, pero es mi momento, me siento mejor que nunca. Estos desafíos son los que me pondrán en los libros de historia del boxeo».
Saúl, de 31 años, suma 57-1, 39 nocauts y dos empates. Su única derrota fue ante el estadounidense Floyd Mayweather, por puntos en 2013.
GOLOVKIN, A LA ESPERA
La pelea contra Bivol es la primera de las tres que “Canelo” tiene apalabradas en su lucrativo contrato con Matchroom Boxing y DAZN. En la segunda, en septiembre, se espera que complete su trilogía ante Golovkin.
El kazajo, que cumplió su parte en abril al derrotar al japonés Ryota Murata, protagonizó con el mexicano un polémico empate en el primer capítulo de su rivalidad en 2017, mientras que Álvarez ganó la revancha en 2018.
«Esa pelea es para los aficionados», dijo “Canelo” a ESPN. «Ellos quieren la pelea con Golovkin, así que yo digo: «¿Por qué no?».
«He ganado a todos los campeones en 168 (libras). Ahora tengo que tomar otros desafíos. Lo hago por mí, no solo por hacer historia sino porque necesito sentir ese tipo de desafíos», recalcó el “Canelo”.
Dmitry, sin bandera ni himno ruso
Dmitry Bivol, por su parte, está decidido a dar la gran sorpresa. A sus 31 años, el ruso presenta marca de 19-0, 11 nocauts, y viene defendiendo con éxito el cetro de la WBA desde 2016.
Ocho centímetros más alto que el “’Canelo”, Bivol es un púgil fuerte y de técnica depurada, que maneja la distancia y confía en su potente jab.
«Estoy en el boxeo desde que tenía cinco años. Con 16 ya fui dos veces campeón mundial amateur. Ahora tengo un cinturón y soy un campeón. ¿Por qué no voy a ganar?», preguntó Dmitry.
Aunque nació en Kirguistán, Bivol tiene nacionalidad rusa y, como muchos deportistas de ese país, competirá sin símbolos nacionales, por la invasión sobre Ucrania. La WBA decidió no excluir a los boxeadores rusos, pero les impidió ingresar al ring con su bandera nacional o su himno.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
🔊Escucha nuestro podcast🔊
[embedded content]
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
Alexis Vega renueva su contrato con Chivas
Paola Espinosa podría anunciar su retiro este lunes
¿Se va Gudiño? Esto escribió el portero de Chivas en redes sociales