octubre 18, 2025
Cámara de Diputados regresa Ley de Amparo al Senado entre acusaciones de “trampas jurídicas”

Cámara de Diputados regresa Ley de Amparo al Senado entre acusaciones de “trampas jurídicas”

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Cámara de Diputados

(15 DE OCTUBRE, 2025).-Esta madrugada la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo.

Con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa fue devuelta al Senado de la República para su nueva revisión.

El punto más controversial de la discusión fue la nueva redacción del artículo tercero transitorio, que permitirá aplicar la ley a las etapas pendientes de los juicios en curso, bajo el argumento de que se trata de “derecho procesal puro” y no de retroactividad.

“Es un tema procesal. Es derecho procesal puro. Es poner las reglas clares ante la pregunta de siempre: ¿Qué pasa con los asuntos en trámite cuando entra en vigencia una nueva ley?”, planteó el diputado de Morena, Hugo Eric Flores.

Aseguró que los casos ya resueltos, “quedan bajo la ley antigua” y “lo que se haga después, bajo la nueva… las suspensiones son derechos adquiridos, las actuaciones futuras, esas sí se regirán por la disposición que entra en vigor”, explicó.

A esto, la oposición acusó que se trata de una “trampa jurídica” para defender los abusos de grandes empresarios. Mientras que Morena y sus aliados aseguraron que se trata de dar claridad jurídica y limitar el uso abusivo del amparo.

“Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal es una trampa para hacer las leyes retroactivas… Quieren pasar la trampa a las cuatro de la mañana, cuando nadie los ve”, denunció el coordinador del PRI, Rubén Moreira.

En la misma línea, la diputada panista Paulina Rubio Fernández calificó el transitorio como “más manoseado que una moneda de camión” y acusó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser la autora de la iniciativa: “Hoy, la presidenta no podrá negar que es la artífice de perjudicar en retroactivo a los mexicanos”.

El coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal, calificó la redacción como “impecable” y defendió que el objetivo de la reforma es evitar que el juicio de amparo se utilice para proteger a deudores fiscales, lavadores de dinero y delincuentes de cuello blanco.

Monreal reveló que existen más de dos mil créditos fiscales y juicios de nulidad que grandes empresarios se resisten a pagar, por un monto superior a 100 mil millones de pesos. “Queremos que paguen lo justo. No más amparos mañosamente alargados que impiden cobrar lo que le corresponde al erario”, sostuvo.

La reforma establece que el amparo será improcedente en casos de créditos fiscales firmes, salvo que el interés fiscal se garantice mediante un billete de depósito o carta de crédito emitidos por instituciones autorizadas, como el Banco del Bienestar o bancos registrados ante el SAT.

Además, modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el propósito de evitar la reapertura de litigios fiscales ya resueltos y reducir los tiempos de cobro.

La minuta, que también incluye ajustes al procedimiento del juicio de amparo, regula la presentación electrónica de escritos y limita la suspensión con efectos generales.

CONOCE MÁS:

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/