septiembre 15, 2025

Calderón tiene una investigación internacional por tráfico de armas, confirma Adán Augusto

“Terminó Calderón y su gobierno convertidos en traficantes de armas», acusó Adán Augusto.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, confirmó que existe una investigación internacional en contra del expresidente Felipe Calderón por presunto tráfico de armas en favor de la delincuencia organizada. 

Desde Michoacán, la tierra de Felipe Calderón, López Hernández se lanzó contra el exmandatario al acusar que tanto él como su gobierno terminaron convertidos en “traficantes de armas”, en referencia al operativo “rápido y furioso”, ocurrido entre el 2006 y 2011.

Ante la asamblea del Congreso de Michoacán, el titular de Gobernación acusó: “Terminó Calderón y su gobierno convertidos en traficantes de armas, las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas, para la Policía, terminan vendiéndoselas a la delincuencia organizada”. 

Sostuvo que por este motivo hay acusaciones contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos, por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, que habría sido el beneficiario final de las armas introducidas.

“Por eso está detenido en los Estados Unidos, García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública, por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, cuestionó Adán Augusto. 

El secretario de Gobernación recordó que expanista militarizó al país: “Bueno, cuando hablamos de la compra de armamento, todo mundo recuerda cómo en la época de Felipe Calderón no nada más ahí sí se militarizó al país, sino en el colmo de la desvergüenza terminó Calderón y su gobierno convertidos en traficantes de armas”. 

De acuerdo con Milenio, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene investigaciones a presuntos implicados por el ingreso de armas de fuego de Estados Unidos a México, en donde se estima la introducción deliberada de más de 2 mil armas de fuego por parte de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) a finales de 2009, supuestamente para identificar a compradores, sin embargo el armamento “se perdió y llegó” al Cártel de Sinaloa.

Con información de La Octava

Tomado de https://politico.mx/