septiembre 15, 2025
Calderón dio pensiones millonarias a 1.6 mil trabajadores de confianza de LyFC

Calderón dio pensiones millonarias a 1.6 mil trabajadores de confianza de LyFC

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

En el contexto de la extinción autoritaria de Luz y Fuerza del Centro –ocurrida en octubre de 2009–, la administración de Felipe Calderón premió con pensiones millonarias a 1 mil 646 trabajadores de confianza de la compañía eléctrica, mientras lanzó a la calle a otros 44 mil sindicalizados. Entre los beneficiarios, destacan 29 que ganan entre medio millón y un millón de pesos mensuales con cargo al erario nacional. Los pensionados millonarios son una muestra más del dispendio que operó el sexenio calderonista, así como del trato injusto a la clase trabajadora. Ahora, como si tuviera autoridad moral, Calderón lamenta que Estados Unidos no intervenga en México y se lanza contra nuestra democracia, sin rendir cuentas del fraude electoral que lo llevó a la Presidencia, de la violencia ligada a narcogobierno derivado de la relación García Luna-Cártel de Sinaloa, y de los miles de millones de pesos que se perdieron por la corrupción

Antes de asumir la Presidencia de la República y en pleno conflicto social derivado del fraude electoral, el panista Felipe Calderón Hinojosa planeó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, como parte de su plan privatizador “México 2030, proyecto de gran visión”.  En su tercer año de gobierno cumplió su objetivo: el 11 de octubre de 2009, fecha en la que la selección mexicana de futbol soccer jugaba un partido, emitió un decreto presidencial de extinción y tomó –con las Fuerzas Armadas de por medio– el control de las instalaciones.

FOTO: ALFREDO GUERRERO/ ARCHIVO/CUARTOSCURO.COM

Antes y después de ese proceso de extinción autoritario –que dejó en la calle a más de 45 mil trabajadores sindicalizados–, Calderón privilegió a 1 mil 690 trabajadores de confianza con jugosas pensiones que están por encima de la media nacional. De éstos, 204 ganan más que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo sueldo mensual bruto asciende a 193 mil pesos.

Más aún, uno de ellos –de nombre Jorge Evodio Chapa de la Torre– percibe actualmente 12 millones 109 mil 272.61 pesos al año; es decir 1 millón 9 mil 106.05 pesos al mes brutos. Los recursos públicos salen del INDEP (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado), pues por la extinción de Luz y Fuerza del Centro el control de esas pensiones pasó al entonces SAE.

La base de datos del INDEP, a la que Contralínea tuvo acceso, revela que en el sexenio de Calderón se pensionaron 2 mil 670 trabajadores de confianza de LyFC, de los cuales 980 ganan menos de 100 mil pesos mensuales. De los que ganan más de 100 mil pesos al mes (es decir, 1 mil 690 extrabajadores de confianza de la compañía), destacan aquellos cuyas pensiones superan el tope marcado por la Constitución, que es el sueldo de la presidenta Sheinbaum.

Además del que percibe 1 millón de pesos brutos mensuales, el gobierno de Calderón otorgó pensiones doradas a otros extrabajadores de confianza, de entre los que destacan los que ganan medio millón de pesos al mes o más. Por ejemplo, el caso de Óscar Enrique Luce González, quien percibe casi 1 millón de pesos mensual: su sueldo integrado anual bruto asciende a 11 millones 657 mil 975.98 pesos, a razón de 971 mil 498 pesos cada 30 días.

En la lista de los más beneficiados por el gobierno de Calderón le siguen: Gustavo Adolfo Marrón Peña, con 11 millones 19 mil 106.61 pesos anuales brutos (918 mil 258.88 pesos al mes); Jaime González Gutiérrez, con una percepción anual bruta de 10 millones 334 mil 527.71 pesos (861 mil 210.64 pesos mensuales); Felipe Pérez Flores, 10 millones 333 mil 961.89 anuales (861 mil 163.49 al mes); Humberto Ramírez Núñez, 10 millones 333 mil 610.70 (861 mil 134.23 al mes); Juan Gerardo Ruiz Maldonado, 10 millones 333 mil 449.89 pesos (861 mil 120.82 al mes); Raúl Rufino Serrano Sierra, 9 millones 241 mil 944.14 anuales (770 mil 162.01 mensuales); Lilia Fosado Batres, 9 millones 39 mil 864.11 al año (753 mil 322.01 pesos al mes); Ignacio Carlos Guerrero Gómez, 9 millones 26 mil 871.72 pesos (752 mil 239.31 pesos al mes); Juan Carlos Hernández Molina, 9 millones 26 mil 871.69 pesos (752 mil 239.31 pesos al mes); Pedro Joaquín Luna Ávila, 9 millones 25 mil 871.38 pesos al año (752 mil 155.95 al mes); Bernardo Hernández Sánchez, 8 millones 985 mil 984.79 pesos anuales (748 mil 832.07 pesos mensuales); Malaquías Arturo Álvarez Amador, 8 millones 985 mil 984.79 pesos anuales (748 mil 832.07 cada 30 días);  Gustavo Robles Peña, 8 millones 985 mil 984.79 anual (748 mil 832.07 pesos por mes); Reynaldo Avilés García, 8 millones 985 mil 984.79 (748 mil 832.07 al mes); Jesús Vázquez González, 8 millones 985 mil 984.79 pesos al año (748 mil 832.07 por mes); Roberto Velázquez Elizalde, 8 millones 985 mil 984.79 pesos al año (748 mil 832.07 pesos); Victorino Ricardo Rivera Rivero, 8 millones 985 mil 984.79 (748 mil 832.07 al mes); Jesús Escalante Nuño, 8 millones 985 984.74 pesos (748 mil 832.06 pesos al mes); Alejandro Ramón Domínguez Sánchez, 8 millones 985 mil 984.79 pesos (748 mil 832.07 pesos al mes; Everardo Joaquín Caballero Pérez, 8 millones 730 mil 824.99 (727 mil 568.75 pesos al mes); Juan Daniel Vallejo González, 8 millones 642 mil 561.84 (720 mil 213.49 al mes); Alicia Escandón Muñoz, 8 millones 652 mil 256.22 (721 mil 21.35 pesos al mes); Óscar Pacheco Rodríguez, 8 millones 227 mil 149.99 (685 mil 595.83 pesos al mes); José Eduardo Ponciano Núñez Toledo, 7 millones 114 mil 9.50 anuales (592 mil 834.13 pesos al mes); Fermín Ávila Rodríguez, 6 millones 197 mil 696.40 (516 mil 474.70); y Juan Francisco González Rodríguez, 6 millones 128 mil 561.69 pesos brutos al año (a razón de un ingreso mensual por 510 mil 713.47 pesos).

FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Además de éstos, hay seis que ganan entre 400 y 499 mil pesos mensuales brutos; 56, entre 301 mil y 399 mil pesos; 23, entre 220 mil y 250 mil pesos; 54, entre 251 mil y 300 mil pesos; 23, ganan entre 190 mil y 199 mil pesos; 18; entre 200 mil y 219 mil pesos; 66, entre 170 mil y 179 mil pesos; 49; entre 180 mil y 189 mil pesos; 57, entre 160 mil y 169 mil pesos; 35, entre 150 mil y 159 mil pesos; 39, entre 140 mil y 149 mil pesos; 105, entre 130 mil y 139 mil pesos; 131, entre 120 mil y 129 mil pesos al mes; 395, entre 110 mil y 119 mil pesos; 545 que ganan entre 100 mil y 109 mil pesos; y 44 que ganan, cada uno, 99 mil pesos al mes. Todos ellos, pensionados en el sexenio de Felipe Calderón.

Consultada por Contralínea en su conferencia del pasado 9 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que, en este periodo legislativo, se promoverá una reforma a la Constitución Mexicana para prohibir las pensiones millonarias a costa del dinero del pueblo –como las que se pagan en Petróleos Mexicanos y en el INDEP, a favor de beneficiarios de la extinta Luz y Fuerza del Centro–. Este anuncio, además, se suma a la declaración que hizo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, de que se revisarán las pensiones de los ministros y ministras en retiro, que superan el tope salarial constitucional.

“Les puedo adelantar: va a haber una iniciativa de reforma constitucional, porque se están analizando todos los derechos laborales, digamos, para no afectar ningún derecho para ellos, solamente con una reforma constitucional, que ponga un límite a este abuso”, indicó la primera mandataria, en referencia a las pensiones pagadas por el erario nacional y que sobrepasan la percepción salarial de la presidenta de la República, límite que marca la propia Constitución.

Ante la pregunta de este semanario respecto de los pagos excesivos a casi 5 mil pensionados de Pemex y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó: “¿cómo es que una persona que trabajó por un tiempo, ni siquiera algunos pocos años, en Pemex y reciben 400 mil pesos mensuales?, ¿o cómo es que los de Luz y Fuerza trabajaron y reciben un millón? ¡Un millón! Esos recursos tienen que ir a la gente”.

La titular del Ejecutivo federal aclaró que con la iniciativa de reforma que enviará al Congreso no se busca afectar derechos laborales, sino “que se reduzca a pensiones justas. Entonces, va a haber una reforma constitucional, se los adelanto, y se va a presentar en este periodo”.

FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Acerca de los hallazgos de Contralínea –de que la mayoría de las pensiones millonarias que se pagan a extrabajadores de confianza de LyFC se otorgaron en 2009 cuando, de forma autoritaria, Felipe Calderón extinguió la empresa–, Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo del panista era la privatización del sector eléctrico. “Nada más que ya no pudieron avanzar más, hasta [el gobierno de Enrique] Peña, que ya entra el proceso de desintegración de Comisión Federal de Electricidad con los cambios a la ley”.

Sobre la extinción de LyFC –que se dio mediante el uso de la Fuerza Pública y en un fin de semana en el que jugaba la selección mexicana de futbol soccer–, la presidenta Sheinbaum Pardo manifestó: “de una manera injusta, autoritaria, hace la liquidación de Luz y Fuerza del Centro. Y, en efecto, llama la atención cómo hay funcionarios de confianza que les seguimos pagando un millón de pesos al mes de pensión, al mes, mientras hay trabajadores que no recibieron nada. A muchos de ellos, ahora reciben por un decreto que hizo el presidente [Andrés Manuel] López Obrador y que a través del INDEP se les da, y se está buscando incorporar a otros trabajadores”.

Pensiones millonarias en LyFC

En la conferencia presidencial del pasado 29 de agosto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, denunció la existencia de “algunas pensiones realmente exorbitantes, comparado con la situación del gobierno actualmente, y que viene y deriva de administraciones anteriores”. Al respecto, detalló que en el caso de Luz y Fuerza del Centro, hay 14 mil extrabajadores que todavía reciben pensiones, por un monto total de 28 mil millones de pesos. Recordó que el proceso de liquidación lo administra el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

“Ahí destaca que tenemos un exservidor público que recibe más de 1 millón de pesos de manera mensual. Y, además, en total tenemos, por ejemplo: 33, que reciben de 700 mil a 999 mil 999 pesos; 75, de 400 mil a 699 mil; y así sucesivamente”.

La maestra Buenrostro detalló que que destacan los rangos más altos: “hay 9 mil 457 extrabajadores, lo que representa el 67 por ciento, que reciben pensión de 100 mil a un millón de pesos mensuales, de los cuales, 3 mil 500 tienen una jubilación mayor a lo que gana actualmente la presidenta de México”.

FOTO: LUIS CARBAYO/CUARTOSCURO.COM

Al respecto, agregó: “si nosotros comparamos con el promedio mensual del Inegi, que son 7 mil pesos, en promedio, los trabajadores, y de Luz y Fuerza del Centro, extrabajadores reciben 140 veces más que lo que es el promedio mensual de pensiones”. Además, la secretaria de Estado puntualizó que se trata del personal de confianza el que concentra las pensiones más altas.

Y es que la base de datos de pensionados de LyFC –a la que Contralínea tuvo acceso– da cuenta que en los tres sexenios previos al de Calderón –Salinas, Zedillo y Fox– también se otorgaron pensiones millonarias a los trabajadores de confianza de esa compañía eléctrica.

Entre los pensionados en esos sexenios previos, destacan los siguientes: Édgar Velázquez Butrón, quien desde hace 19 años recibe un ingreso anual bruto integrado por 11 millones 657 mil 594.90 pesos y al mes le corresponden 971 mil 644.24 pesos, de lo cual libre de impuestos recibe 662 mil 395.74.

El ingeniero mecánico electricista Kenneth Dydney Smith Jacobo, exsubdirector de Planeación Estratégica de LyFC, jubilado desde hace 19 años y quien recibe una pensión bruta de 11 millones 657 mil 29.27 pesos (971 mil 419.11 pesos al mes, y el pago neto después de impuestos es por 662 mil 365.10 pesos mensuales).

FOTO: RODOLFO ANGULO/ CUARTOSCURO.COM

Le sigue el ingeniero mecánico electricista graduado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Mardoqueo Staopolsky Nowalski, quien fue director de la CLyFC, quien se jubiló hace 32 años, y desde entonces recibe una pensión anual por 7 millones 121 mil 245.63 pesos, y esto corresponde a un salario neto por mes de 593 mil 437.14 pesos.

Otro que figura entre los más beneficiados es el exempleado de confianza Carlos Spinola Velázquez, jubilado hace 20 años y a quien anualmente la CLyFC le paga 6 millones 817 mil 572.03 pesos, lo que representa al mes un ingreso de 568 mil 131 pesos.

También está Roberto Augusto Espinosa y Lara, quien se jubiló hace 20 años y anualmente recibe una pensión neta por 6 millones 817 mil 219.80 pesos, equivalente mensualmente a 568 mil 101.65 pesos.

Seguido por: Francisco Javier Robledo Vera, jubilado hace 20 años y con un ingreso neto anual por 6 millones 817 mil 219.80 pesos, al mes le pagan 568 mil 101.65 pesos; Jorge García García, jubilado hace 20 años con una pensión anual neta de 6. millones 576 mil 310.39 pesos, al mes el pago asciende a 548 mil 25.87 pesos; Genaro García Castro, jubilado hace 20 años con un monto anual neto por 6 millones 375 mil 649.66 pesos y un cobro mensual de 531 mil 304.14 pesos.

Documento completo

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/