El ecosistema de Google es bueno, extenso y sobre todo, cómodo. Si tienes un móvil Android te vas a encontrar de serie una larga lista de apps para hacer casi cualquier cosa. No todos los productos de la empresa con sede en Mountain View son igual de buenos, pero hay dos que se llevan la palma: sus navegadores GPS Google Maps y Waze. Cabe recordar que el segundo no nació de Google, sino que fue una adquisición.
Sin embargo, hay alternativas a Google Maps y Waze que merecen mucho la pena y algunas se hacen en el viejo continente. Un buen ejemplo es Mapy, pero tras probar la mayoría de navegadores GPS que puedes instalar en el móvil tengo claro que hay uno que es verdaderamente top.
Google Maps y Waze tienen un rival europeo que compite de tú a tú
La app en cuestión es Here WeGo y está disponible gratis en Google Play Store. Ya la había probado a fondo en Android Auto (como hándicap, no funciona en Apple CarPlay), pero incluso aunque uses tu móvil con un soporte para conducir, merece mucho la pena. Aunque quizás no te suene, esta app tiene casi 20 años de vida ya que nació como Nokia Maps y usa su cartografía. Eso sí, a día de hoy está operado por Here Technologies, propiedad de Audi, BMW y Mercedes-Benz.
Lo primero que llama la atención tras descargarla, instalarla y abrirla es que muestra la ubicación de negocios como sí que hace Google Maps (eso sí, no tienes sus útiles reseñas o datos extra como los horarios) y un detalle que he agradecido mucho para moverme por ciudades ajenas: los números de las calles, algo que no he visto en ninguna de las apps de Google. Por lo demás, la visualización de los mapas es clara, ofreciendo bastante información pero sin un aspecto recargado.
Una vez escribes en el cajetín de búsqueda tu destino, aparecen las opciones para elegir cómo desplazarse: en coche, transporte público, a pie, en bici o moto y hasta en taxi, algo que también encontramos en Google Maps. Me ha sorprendido lo bien que funciona para el transporte público en Málaga, donde la he probado últimamente.
Al elegir en coche, muestra varias rutas con el tiempo que te costará, la distancia, la posibilidad de ver el trazado y hasta si hay incidencias (por ejemplo, por el tráfico). Pensaba que al tocar sobre ir en moto me iba a encontrar lo mismo, pero no y me parece un acierto: si vas en moto ya sabes que hay sitios por donde ir mejor.
Al empezar la navegación me ha llamado la atención lo intuitiva que es, con sus flechas y una práctica barra de estado que cambia de color en función de si hay atascos o incidencias. Esta barra es algo que no verás en Waze o Maps y ayuda a entender de un vistazo cuánnto falta para llegar. Por cierto, también tiene diferentes capas para ver con vista de satélite, que el tráfico se marque el colores diferentes o señalar lugares de interés. Me parece buenísima para ciudad.
Asimismo, está la opción de ver los edificios en 3D, algo que no tiene Waze y que viene de lujo para cuando te mueves por una ciudad y necesitas más orientación entre tanto edificio. Uno de los puntos fuertes de Maps y Waze son las incidencias en tiempo real (ambos comparten datos) y en Here WeGo también los he encontrado, incluyendo radares u obras, aunque no es tan exhaustivo como las apps de Google.
Me gusta que venga con el límite de seguridad en todo momento, lo que combinado con el velocímetro y que cuenta con un limitador de velocidad que se puede configurar en los ajustes, ayuda a conducir más seguro y evitar multas. Está repleta de opciones de configuración. Así, puedes elegir si quieres que te recomiende la ruta más rápida o la más corta, que te proponga cambios de ruta o los haga de forma automática y otros más habituales como evitar ferris, autopistas, peajes, carreteras sin asfaltar y hasta túneles (he echado en falta el de los cruces peligrosos que sí que tiene Waze).
De forma global, creo que Here WeGo compite de tú a tú con Google Maps y Waze: no tiene tanta información de negocios como la primera ni una comunidad tan activa y grande como la segunda, pero en ambos casos no se queda atrás y lo compensa con una interfaz extremadamente cuidada, detalles y funciones extra. Eso sin olvidar cosas como que apenas me han salido anuncios (aunque según la ficha, los tiene) y que no abusa con los permisos.
En Xataka Android | Europa tiene un Google Maps que existe desde hace 25 años. Y también cuenta con aplicación para Android
En Xataka Android | Google Maps vs Here WeGo, comparativa a fondo: ¿qué aplicación de mapas es mejor?
Portada | Montaje con Mockuphone, Foto de Christian Wiediger en Unsplash, Foto de Codioful (Formerly Gradienta) en Unsplash
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
La primera jornada de La Liga me pilla de camping: veré el partido gratis en abierto en mi Android Auto
Mi amiga acaba de romper con su pareja y está yendo a terapia. Cuando termina, le da el audio de la sesión a la IA para tener una segunda opinión
Por muy potente que sea el móvil, los juegos tienen un límite en calidad gráfica. ARM ha encontrado la forma de saltárselo