septiembre 14, 2025
Burocracia asfixia iniciativa de intérpretes indígenas en hospitales públicos de Chiapas - Pie de Página

Burocracia asfixia iniciativa de intérpretes indígenas en hospitales públicos de Chiapas – Pie de Página

Tomado de https://piedepagina.mx/

<!––>

Desde hace cuatro años una organización civil, Ixchel, empezó a llevar intérpretes de lenguas indígenas a San Cristóbal de las Casas, su programa es tan necesario que el IMSS contempla cómo llevarlo a más hospitales, pero el programa podría colapsar ante la burocracia

Texto: Arturo Contreras Camero

Foto: Cortesía Ixchel

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace cuatro años una iniciativa ciudadana llamada Ixchel ha llevado intérpretes de lenguas indígenas a hospitales de Chiapas. El programa necesita del apoyo del gobierno para seguir existiendo, que no se ha concretado sin que haya un motivo claro.

«Nos hemos sentado con el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) a nivel estatal, para que se de seguimiento, nuestra intención siempre ha sido contar con intérpretes en el de segundo y primer nivel de atención», comenta Lorena Gaspar, coordinadora del proyecto.

“Algunos nos dicen que no es posible que no haya presupuesto, hemos presentado en el IMSD un programa, les planteamos la opción de una mesa de recursos y no ha pasado nada”.

Según cuenta, en las mesas de trabajo con el IMSS se diseñaron los lineamientos de los perfiles de quien quiera ser intérprete, y propusieron opciones de financiamiento y recursos, pero hasta el momento la respuesta ha sido que hay que esperar.

El año pasado, en su punto máximo, Ixchel logró contratar a 20 intérpretes en 6 hospitales en cuatro municipios de Chiapas. Sin embargo, por la falta de líneas de financiamiento y apoyo, a partir de septiembre de este año tendrá que recortar los lugares a solo sies.

La presencia de los intérpretes de Ixchel en hospitales de San Cristóbal de las Casas, ha permitido cambiar la vida de personas y la forma de dar atención médica, como ha reportado anteriormente Pie de Página.

Según la investigación que realizó Ixchel, de los 125 municipios que hay en Chiapas, en 46 los hablantes de alguna lengua indígena son la mayoría de la población. Para atender a estar personas de necesitaría tener 43 plazas de intérpretes en al menos ocho de los 10 hospitales rurales que hay en la entidad, lo que tendría un costo de 13.4 millones de pesos anuales, lo que representa menos del uno por ciento del gasto anual del sistema federal de salud en esa entidad.

Desde el 12 de mayo del 2023 Ixchel y el IMSS establecieron un convenio para que la organización contratara, capacitara y diera seguimiento a las personas intérpretes, pero poco a poco, el acuerdo parece dejar de tener efecto, al punto que el IMSS asegura no haber recibido propuestas de Ixchel para desarrollar el programa


Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.

Tomado de https://piedepagina.mx/