En esta temporada de El Buen Fin, las empresas mexicanas incrementan sus ventas y transacciones electrónicas.
Sin embargo, un mal control en la facturación o el cumplimiento fiscal puede generar sanciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) retrasos en cobros y pérdidas financieras.
También lee: Buen Fin: una compra de 250 pesos te puede permitir ganar en el sorteo fiscal, según el SAT
Te podría interesar
Riesgos fiscales y administrativos del Buen Fin
De acuerdo con Salles Sainz Grant Thornton, firma mexicana de contadores públicos y consultores, los errores en los CFDI o complementos de pago son uno de los principales riesgos durante esta temporada de descuentos.
Sin una revisión adecuada, las compañías pueden enfrentar:
- Facturas con errores de timbrado.
- Retrasos en la recepción de pagos.
- Inconsistencias en inventarios.
- Multas o sanciones por incumplimiento fiscal.
También se recomienda verificar que los sistemas de facturación electrónica estén actualizados conforme a los lineamientos del SAT.
Contexto: El Buen Fin 2024 generó ventas por 173.8 mil millones de pesos, mientras para este año proyectan alcanzar una cifra de 200 mil millones de pesos, lo cual marcaría un aumento de 15.7%, según datos de la Secretaría de Economía.
Planeación financiera y liquidez: claves para el éxito
La firma mexicana aconseja a las empresas mantener una planeación financiera sólida y liquidez suficiente para enfrentar posibles devoluciones o retrasos en pagos durante El Buen Fin.
Además, contar con personal capacitado en actualizaciones fiscales, facturación CFDI y herramientas digitales será clave para reducir errores y mejorar le eficiencia administrativa.
También lee: ¿Cuáles son las recomendaciones para contribuyentes ante el cierre fiscal 2025?
Menor optimismo empresarial en México
El optimismo de las empresas mexicanas bajó de 82.6% a 75.3% entre el primer y el segundo trimestre del año, aunque sigue por encima del promedio global que es de 71.3% según el International Business Report (IBR) de Salles Sainz Grant Thornton.
Las expectativas de ingreso también tuvieron una caída de 72.8% a 65.2%, al tiempo que los costos de energía y materias primas siguen presionando los márgenes de las compañías.
Aunado a esto, la incertidumbre económica aumentó de 42.4% a 56.2%, obligando a las empresas a fortalecer sus mecanismos de planeación, control interno y administración financiera.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
El reto 2025: vender más, pero administrar mejor
El éxito de El Buen Fin 2025 no dependerá solo de vender más, sino de administrar mejor.
Las compañías que adopten facturación ágil, automatización contable y control financiero digital permitirán a las empresas cerrar el 2025 con resultados positivos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Por qué esto es importante?
Durante El Buen Fin 2025, miles de empresas mexicanas aceleran sus operaciones y emiten un alto volumen de facturas electrónicas, que pueden incrementar el riesgo de errores fiscales, sanciones del SAT y pérdidas financieras.
JL





Más historias
El Buen Fin 2025 se convierte en blanco de fraudes digitales: autoridades alertan sobre tres principales amenazas
Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado
La Comer y Fresko anuncian descuentos en frutas y verduras para este Miércoles de Plaza del 12 de noviembre