Blue Eye Samurai, SNL y Jim Henson: Idea Man se imponen en los Creative Emmys

Blue Eye Samurai, SNL y Jim Henson: Idea Man se imponen en los Creative Emmys

Aunque la 76º edición de los Premios Emmy se llevará acabo el próximo 15 de septiembre, ya se entregaron los primeros galardones. Como todos los años una semana antes de la gala durante dos noches se entregan los Creative Emmy, donde...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, desde el Teatro Degollado, la 66 edición de los premios Ariel, que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). En una ceremonia llena de particularidades, empezado por ser la primera vez que se transmitió en vivo de forma internacional, tanto por la cadena de televisión TNT y la plataforma de streaming MAX. 

El filme de Lila Avilés, Tótem, conquistó la noche llevándose cinco premios, que incluyen Mejor película, Revelación actoral, Mejor guion original, Mejor maquillaje y Mejor coactuación femenina. 

En esta última de forma histórica y sorpresiva se presentó un empate entre Montserrat Marañón (Totém) y Ludwika Paleta por Todo el silencio.  

Montserrat expreso al recibir el premio: “Me enseñaron que actuar se trataba del otro; chicas, las cinco que estábamos nominadas, somos unas chingonas”. 

Por su parte, Todo el silencio de Diego del Río se llevó cuatro premios, que incluyen: Mejor Ópera Prima, Mejor sonido, Mejor actriz y Mejor coactuación femenina. 

La directora Lila Avilés comentó al recibir el máximo premio: “Competir es algo muy raro, no puedo ser cineasta sino soy espectadora, me construyo del cine que veo, que escucho, que siento y debemos cuidarnos, protegernos, inspirarnos”.

Otros ganadores de la noche incluyen El eco de Tatiana Huezo, Heroíco de David Zonana, Temporada de huracanes de Elisa Miller y La Sociedad de la nieve de JA Bayona.  

Homenajes de la noche 

Entre los homenajes especiales de la noche se entregaron tres Arieles de Oro, con la particularidad de que las homenajeadas fueron mujeres. 

El primero para Briggitte Broch, por su trayectoria en la construcción de escenarios. La germano-mexicana ha destacado en el ámbito internacional con el diseño de producción de películas como Romeo + Juliet (1996), Amores Perros (2000), Moulin Rouge! (2001), 21 Grams (2003) y Babel (2006), entre otras.

El segundo de forma póstuma para la cineasta Busi Cortés. Quien falleciera el pasado 21 de junio. Arcelia Ramírez, encargada de anunciar el premio, comentó que “si yo no hubiera debutado en El secreto de Romelia no hubiera sido la actriz que soy”.  Haciendo alusión a la ópera prima de la directora. 

El tercer y último Ariel de Oro fue para la cantante y actriz, Angélica María. Quien después de una larga ovación comentó: “Gracias con toda el alma. Gracias a la Academia junto a gente tan talentosa. Esta estatuilla significa tanto para todos los que hacemos cine. Esto me hace sentir muy honrada, y la dedico a mi hija a mis nietos y a este público que me ha seguido en estos 70 años”. 

Siguiendo con los homenajes se recordó a las figuras fallecidas en el pasado año, que incluyen a Álvaro Carcaño, Ana Ofelia Murguía, Benito Castro, Carlos Bremer, Carlos Lyra, Cristina Pacheco, Elda Peralta, Fernando Almada, Fernando Muñoz Castillo, Gastón Santos, Gina Montes, Ismael Rodríguez Junior, José Agustín, Juana Bacallao, Helena Rojo, Lino Nava, Mariana Sobrino, Manuel Poncelis, María del Carmen Farías, Lorena Velázquez, Queta Lavat, Renata Flores, Rosita Pelayo, y Ernesto Gómez Cruz.  Este último recibió una gran ovación por parte de los asistentes.  

El cine se viste de México 

El presidente de la AMACC, Armando Casa dijo el lema de esta edición “El cine se viste de México”, se espera que la ceremonia continue con el carácter itinerante. Celebrando que la gala haya sido transmitida por la televisión estatal, el Canal 22 y por primera vez de forma internacional por MAX y TNT. 

Casas destaco y festejo “que el talento de las mujeres siga en aumento; nuestras tres galardonadas con el Ariel de Oro son mujeres, y las comunidades indígenas y afrodescendientes también están nominadas”. 

Además Casas urgió a una actualización de la ley federal de cinematografía.  

“En los últimos años se han transformado drásticamente el paradigma del quehacer cinematográfico. El cine es estrategia”. Esto con referencia a los nuevos esquemas de distribución, que incluyen el streaming. 

Mostrándose solidario también con el momento difícil que está pasando la cinematografía argentina, por los recortes de Milei, que se ha paralizado con el desmantelamiento del INCAA. 

“Está en riesgo la viabilidad de su trabajo y del latinoamericano. Trabajemos en el cine. ¡Viva el quehacer mexicano!”.  

Lista de ganadores

Mejor revelación actoral

  • Naíme Sentíes por Tótem

Mejor ópera prima

  • Todo el silencio dirigida por Diego del Río.

Mejor película iberoamericana

  • La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona.

[embedded content]

Mejor cortometraje documental

  • Norte dirigido por Natalia Bermúdez.

Mejor largometraje documental

  • El eco, dirigido por Tatiana Huezo.

Mejor guión adaptado

  • Temporada de huracanes de Elisa Miller y Daniela Gómez.

[embedded content]

Mejor guión original

  • Tótem de Lila Avilés.

Mejor maquillaje

  • Tótem con maquillaje de Alejandra Velarde.

Mejor diseño de arte

  • Heroico con diseño de Ivonne Fuentes.

Mejor edición

  • Temporada de huracanes con edición de Paulina Del Paso y Miguel Schverdfinger

Mejor vestuario

  • Heroico con vestuario de Gabriela Fernández.

[embedded content]

Mejores efectos especiales

  • Desaparecer por completo con efectos especiales de Goyo Vega, Adam Zoller Duplán y Rocío Espinosa Valdés.

Mejores efectos visuales

  • Desaparecer por completo.

Mejor Fotografía

  • El eco con fotografía de Ernesto Pardo.

Mejor cortometraje de animación

  • Humo dirigido por Rita Basulto.

[embedded content]

Mejor cortometraje de ficción

  • Apnea dirigido por Natalia Bermúdez.

Mejor sonido

  • Todo el silencio con sonido de Liliana Villaseñor, Miguel Hernández y Mario Martínez Cobos.

Mejor música original

  • El eco con música de Leonardo Heiblum y Jacobo Liberman.

Mejor coactuación masculina

  • Fernando Cuautle por Heroico.

Mejor coactuación femenina

  • Ludwika Paleta por Todo el silencio y Montserrat Marañón por Tótem.

[embedded content]

Mejor actor

  • Noé Hernández por Kokoloko.

Mejor actriz

  • Adriana Llabrés por Todo el silencio.

Mejor dirección

  • Lila Avilés por Tótem.

Mejor película

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/