<!–
–>
La bioluminiscencia en Oaxaca es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del Pacífico mexicano, ¿lo has visto? Este fenómeno, causado por millones de microorganismos marinos llamados dinoflagelados (un tipo de plancton), ilumina el agua con destellos de color azul intenso, verde o plateado con el movimiento. Apreciarlo, te hará creer que ves un cielo estrellado bajo el agua, ¡un espectáculo maravilloso y sorprendente!
Si buscas playas con bioluminiscencia en Oaxaca, debes saber que el fenómeno se concentra principalmente en dos lagunas costeras.
Bioluminiscencia en la laguna Manialtepec, la opción cerca de Puerto Escondido
La laguna bioluminiscente en Oaxaca más popular es, sin duda, la laguna de Manialtepec. Su accesibilidad la convierte en la opción predilecta para quienes se hospedan en Puerto Escondido. Para llegar ahí hay que dirigirse rumbo a la Pinotepa Nacional, en una distancia no mayor a 20 minutos desde Puerto Escondido.
La aventura comienza después del atardecer. Hay que adentrarse a la laguna abordo de una lancha o kayak para ser testigos de este fenómeno natural. La forma más espectacular de ver los destellos es nadando en el agua (con chaleco salvavidas), ya que el movimiento del cuerpo activa el brillo del plancton.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Laguna de Chacahua para apreciar la bioluminiscencia en Oaxaca
Para una experiencia más rústica y profunda, el Parque Nacional Lagunas de Chacahua es la segunda opción y un destino ideal para quienes buscan biodiversidad y desconexión. Se encuentra mucho más al oeste que Manialtepec, dentro del Parque Nacional. El trayecto es más largo y requiere transporte terrestre y acuático.
La laguna de Chacahua en Oaxaca es una gran opción pues la bioluminiscencia suele ser visible con gran intensidad y, por su lejanía de la civilización, la contaminación lumínica es mínima, realzando el brillo. Es también una gran opción para aventureros pues aquí hay áreas para acampar, lo que permite pasar la noche y disfrutar de los manglares al amanecer.
Temporada de bioluminiscencia en Oaxaca
La mejor temporada generalmente es entre septiembre y mayo. Sin embargo, es visible prácticamente todo el año si se cumplen las condiciones de oscuridad. También es recomendable considerar la fase de luna nueva (sin luna) o cuando esta aún no ha salido o ya se ha ocultado.
¿Cuánto cuesta un tour de bioluminiscencia?
Desde Puerto Escondido o Huatulco puedes contratar un tour para apreciar este espectáculo natural. Los precios varían, pero suelen rondar entre $500 y $900 MXN por persona. Incluyen transporte y el paseo en lancha por las lagunas.
Recomendaciones para tu tour de bioluminiscencia en Oaxaca
- Verifica la fase lunar: antes de reservar, revisa el calendario lunar. Las noches de luna nueva son imprescindibles para una visibilidad óptima.
- No uses cámaras (o usa una especial): la mayoría de los destellos de bioluminiscencia no son capturados por las cámaras de smartphone. Si quieres fotografiar, necesitarás una cámara profesional, ¡y no uses flash!
- Lleva repelente ecológico: para proteger el ecosistema y la calidad del agua, usa repelente de insectos biodegradable.
- Dúchate antes de realizar el tour: es necesario que no lleves protector solar (incluso el biodegradable) en el cuerpo, pues este puede afectar a los dinoflagelados. Es mejor no usarlo antes de entrar al agua.
Cómo llegar a la laguna de Manialtepec
Para estas experiencias tienes que hacerlo a través de touroperadores. La mayoría de los tour de bioluminiscencia en Oaxaca salen directamente de Puerto Escondido (la zona de Zicatela o el centro). El tour incluye la transportación terrestre de ida y vuelta a la laguna, el paseo en lancha y el chaleco salvavidas. El trayecto es de 15 a 20 minutos por la Carretera Federal 2000, rumbo a Pinotepa Nacional.
Cómo llegar al Parque Nacional Lagunas de Chacahua
La ruta más común parte de Puerto Escondido. Desde aquí puedes utilizar un taxi o camioneta colectiva hasta el poblado de Zapotalito (el punto de embarque). Una vez ahí, toma una lancha colectiva que atraviesa los canales y manglares. La lancha te dejará en el poblado principal de la laguna de Chacahua en Oaxaca.
Algunos operadores turísticos ofrecen el tour bioluminiscencia en Oaxaca a Chacahua, incluyendo el transporte terrestre y acuático. Esta opción elimina la complejidad de coordinar los colectivos y lanchas. El recorrido completo desde Puerto Escondido a Chacahua puede tomar entre 2 a 3 horas (solo ida), por lo que si decides ver la bioluminiscencia aquí, generalmente se recomienda pasar la noche en el Parque Nacional.
El fenómeno de la bioluminiscencia en Oaxaca es un espectáculo visual y un recordatorio de lo maravilloso que es la naturaleza. Ya sea que elijas la accesibilidad de la laguna de Manialtepec o la inmersión profunda en Chacahua, te llevarás contigo el recuerdo de un cielo nocturno reflejado bajo el agua, ¡prepárate para que esta sea tu próxima aventura viajera!
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
José Ángel Araujo Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
La Feria de Tlaxcala, tu guía para disfrutar de «La Feria de las Ferias»
Ecuador: el Estado contra los pueblos del volcán
Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, entre nieve y dos mares