<!–
–>
Las bibliotecas son espacios que, en el trajín de lo cotidiano, a veces quedan un poco relegados. Sin embargo, si logramos pausar un poco nuestro andar y dejamos que la curiosidad nos guíe, descubriremos auténticos tesoros. La Ciudad de México está repleta de ellas. Probablemente, la más bella de todas las ubicadas en el Centro Histórico es la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la cual tiene una peculiar historia.
El inacabado Oratorio de San Felipe Neri «El Nuevo»
El origen de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada se encuentra directamente en la historia del Antiguo Oratorio de San Felipe Neri. Originalmente, este espacio formó parte de todo el complejo religioso. Recordemos que éste constaba de dos inmuebles: el Oratorio de San Felipe «El Viejo», sitio donde está actualmente el Museo de la Cancillería, y el Oratorio de San Felipe «El Nuevo», actual domicilio de la biblioteca. El primero fue construido entre los años de 1684 y 1702, mientras que el segundo data de 1752, aunque realmente nunca se terminó de construir por un terremoto acaecido en aquél año, el cual dañó ambos espacios.
La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, aprovechando que los jesuitas habían tenido que dejar sus propiedades en 1767, adquirió el templo de La Profesa en el año de 1771 y abandonó el antiguo recinto religioso. A partir de ese momento, y a lo largo del siglo XIX, el edificio tuvo diversos usos: orfanatorio, caballeriza, bodega y vecindad.
El oratorio se convierte en el Teatro Arbeu
Ya a finales del siglo XIX, en el año de 1875, el Oratorio de San Felipe «El Nuevo» fue adquirido por particulares. Allí se estableció uno de los teatros más afamados de toda la historia de la Ciudad de México: el Teatro Arbeu. Allí hubo cientos de funciones de operas, operetas y zarzuelas. A pesar de las modificaciones en el inacabado templo, su portada barroca se conservó íntegra gracias a que sobre ella se construyeron las taquillas y la fachada del teatro.
Este centro de espectáculos era de lujo; inclusive tenía mecheros de gas hidrógeno, los primeros de su tipo en toda la capital. Después de décadas de vida, en el año de 1954 el teatro cerró sus puertas. Cuando el inmueble ya estaba siendo usado como estacionamiento, en 1959 fue expropiado para ser propiedad federal.
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
En 1969, la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) adquirió el predio, a instancias a de su titular Antonio Ortiz Mena. Después del rescate, restauración y adaptación del templo, dirigida por el arquitecto Carlos Chanfón, se inauguró la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la SHCP en el año de 1970. Desde aquél entonces hasta la fecha, este recinto conserva amplias colecciones bibliográficas y hemerográficas de la mencionada secretaría.
El acervo hemerográfico de la biblioteca es uno de los más importantes del país. Posee diversos periódicos y revistas distribuidos en varias colecciones, como el Fondo Reservado de los siglos XIX y XX. También resguarda periódicos contemporáneos así como colecciones de diarios de la época virreinal. Varios de estos documentos se encuentran ya digitalizados.
Los murales de Vlady
Sin embargo, si hay algo que caracteriza a la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada son sus impresionantes murales. Localizados en la capilla y la sala de lectura del inmueble, estas pinturas son obra del artista de origen ruso Vladimir Kibalchich Rusakov, el cual fue mejor conocido como Vlady (1920-2005). Desde 1969, el pintor ansiaba realizar su trabajo pictórico en este espacio. Pero gracias a que el presidente Luis Echeverría le propuso realizar algunos murales en Palacio Nacional, Vlady pudo sugerirle que mejor la comisión de aquél trabajo fuera en la histórica biblioteca.
Entre los años de 1972 y 1982, Vlady pintó en el inmueble los murales La Revolución y Los Elementos. Esto terminó por convertirse, a la postre, en la obra más ambiciosa del artista. En los más de dos mil metros cuadrados de superficie, el pintor ruso-mexicano utilizó la técnica del fresco para proyectar las sendas imágenes que engalanan el inconcluso oratorio. La bella Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y su magna obra pictórica se encuentra en el número 49 de la calle República de El Salvador, en el Centro Histórico, a tan solo unos pasos de la estación Isabel La Católica de la Línea 1 del Metro y del paradero El Salvador de la Línea 4 del Metrobús.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Jilotepec, café y piedras labradas entre la neblina de Veracruz
Jilotepec, café y piedras labradas entre la neblina de Veracruz
Feria del Mole 2025 en San Pedro Atocpan: fechas, horarios y atractivos