▲ La Semarnat advierte que en México se generan 15 mil toneladas de residuos de este sintético al día.Foto Luis Castillo
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 10
Al cierre del año pasado, 77 empresas vinculadas con la industria del plástico avanzaron en sus compromisos en materia de reciclaje, acopio de desechos y eliminación de material, además de otras medidas, con la finalidad de reducir la contaminación que generan, consigna el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
“Realmente es impresionante ver que 80 por ciento de los envases plásticos son diseñados con un efecto o con un concepto de circularidad, y por lo tanto esto implica haber gestionado 547 mil toneladas de residuos” el año pasado, apuntó Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la presentación del documento.
La funcionaria destacó que las 77 empresas acopiaron 34 por ciento de los productos que generaron durante 2024 gracias a que 69 por ciento de ellas se encuentran adheridas a un plan de manejo colectivo o cuentan con un programa propio. La meta fijada para 2025 es de 30 por ciento, de acuerdo con el informe.
Bárcena señaló que al cierre del año pasado, estas empresas también eliminaron en su totalidad el uso de microplásticos (partículas finas de materiales sintéticos) que son añadidos intencionalmente por la industria en productos para la limpieza, pulir o exfoliar, luego de haber adoptado diversos cambios en sus procesos de fabricación.
Destacó que este grupo de empresas destinó poco más de un millón 629 mil 260 toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, lo que representa 51 por ciento de lo utilizado en el mercado nacional. De ese total, 24 por ciento, equivalente a 396 mil 565 toneladas, provienen de material reciclado, lo que implica un crecimiento de 4 por ciento respecto del año anterior, según el reporte.
Resaltó que las 77 empresas han invertido alrededor mil 281 millones de pesos en infraestructura para atender la regulación en la materia, con el propósito de eliminar los plásticos no reciclables para 2030.
Bárcena alertó que en México se generan 15 mil toneladas de residuos plásticos al día, y que entre 60 y 90 por ciento de los desechos encontrados en las playas son plásticos y microplásticos.
A nivel global se generan 11 millones de toneladas de residuos plásticos al año y más de 5 billones de fragmentos flotan en los océanos, lo que daña a los ecosistemas y a las especies.
En este contexto, la funcionaria resaltó que el gobierno federal propuso una Ley de Economía Circular que incluye el tratamiento de los plásticos, y la medida ha sido consultada tanto con el sector privado como la sociedad para su mejor aplicación.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Agente del ICE mata de un tiro a indocumentado mexicano en Chicago
FGR detendrá a personas que hayan ido al concierto de Oasis y no suban al menos 73 fotos
Martha Pérez rinde protesta como nueva comisionada nacional de búsqueda