Los estafadores hoy se valen casi de cualquier medio para engañarte y usan mensajes de correo electrónico y mensajes de texto para tratar de robarte tus contraseñas, números de cuenta o información personal. Si consiguen esa información, podrían acceder a tu cuenta de email, cuenta bancaria u otras cuentas. O podrían vender tu información a otros estafadores. Desafortunadamente todos los días, los estafadores lanzan miles de ataques de phishing como estos, y en muchas ocasiones suelen tener éxito.
En los emails y SMS te suelen contar una historia para engañarte y lograr que hagas clic en un enlace o abras un archivo adjunto. También podrías recibir un email o mensaje de texto inesperado que parece ser de una compañía que conoces, o bien, del Banco Azteca o cualquier otro banco.
La propia Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha alertado a los usuarios de servicios financieros sobre casos de «phishing», a nombre de algunos bancos. A través de un correo electrónico, notifican al usuario que se han detectado irregularidades en su cuenta, por lo que su Banca por Internet fue bloqueada temporalmente, le solicitan responder un formulario y completar información sobre su cuenta para la reactivación de la misma.
Te podría interesar
También puedes leer: Profeco alerta a usuarios de Telcel por cobro de 200 pesos
¿Qué es el phishing y cómo te afecta?
Contexto: es una técnica de engaño digital que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial. Se hacen pasar por instituciones legítimas —como bancos, empresas de paquetería o dependencias gubernamentales— para que tú, creyendo que está en un sitio seguro, entregue datos como:
- Contraseñas
- Números de tarjetas
- Códigos de seguridad
- Información personal o fiscal
El término proviene del inglés fishing (pescar), ya que los criminales «lanzan anzuelos» esperando que alguna víctima caiga.
- 2005: aparecen los primeros casos de phishing bancario en México.
- 2014: la Condusef lanza campañas de educación financiera contra fraudes digitales.
- 2019: se incrementan los casos de phishing vía SMS (smishing) en el país.
- 2020: con la pandemia, aumentan las compras digitales y con ellas el phishing.
- 2022: el Senado discute reformas para tipificar penalmente la suplantación digital.
- 2023: se lanza el portal ciberseguridad.gob.mx con reportes ciudadanos.
- 2024: la Guardia Nacional reporta cifra récord de fraudes por phishing en México.
Banco Azteca alerta a usuarios por este mail
El banco propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, alertó a sus usuarios sobre un intento de estafa. Se trata de correos electrónicos que parecen ser de Banco Azteca, en ellos te piden dar clic a enlaces para que proporciones datos confidenciales o descargar aplicaciones no oficiales para robar tus datos.
Pero lo importante es que no compartas tus datos confidenciales ni descargues aplicaciones no oficiales, bloquea al remitente y borra el correo electrónico.
Incluso la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha alertado a la ciudadanía sobre un fraude vía correo electrónico.
El mensaje que contiene es sobre un supuesto traspaso de Afore; sin embargo, la comisión aclaró que la información proporcionada es falsa y a propósito de esto, Banco Azteca también ha alertado a sus clientes sobre dicha notificación en la que a través de un correo electrónico supuestamente te confirman el cambio de Afore, pero todo se trata de un intento de estafa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Eres un robot? La nueva estafa a través de captchas falsos