septiembre 14, 2025
Ayotzinapa cumple 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes | Radio Sonora

Ayotzinapa cumple 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes | Radio Sonora

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed

La noche del 26 de septiembre del año 2014 marcó para siempre el corazón de la historia mexicana. La desaparición de 43 jóvenes en Ayotzinapa es una herida que no ha sanado, debido a que aunque el actual gobierno reconoció que se trató de un crimen de Estado, los hechos siguen sin llegar a la verdad y justicia.

Sin embargo, además de tener a unas madres y padres a pie de la lucha, un común denominador que comparten los 43 normalistas es que estudiaban en Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” para ser maestros y por qué no, promover cambios. Te contamos parte de la historia de este lugar ubicado en Tixtla de Guerrero.

¿Cuál es la historia de la Normal de Ayotzinapa?

Para empezar, hay que partir de que la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos es una escuela de nivel superior para hombres que sueñan con ser profesores. Ubicada en la población de Ayotzinapa se ha convertido en la cuna de decenas de jóvenes que han luchado no solo para conseguir su carrera, sino también para exigir mejores condiciones de igualdad y justicia.

De acuerdo con el sitio Desinformemonos, la institución educativa fue fundada en el año de 1926 con el objetivo de cubrir las necesidades del pueblo de Guerrero. No obstante, fue hasta que Rodolfo A. Bonilla, profesor del lugar, hizo la gestión con las autoridades, cuando se pudo tener un terreno para su construcción.

A lo largo de sus casi 100 años, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ha visto a distintas generaciones. Incluso, de ahí son egresados personajes que han pasado a la historia como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez y que siguen siendo inspiración de lucha para muchos más.

Con el paso del tiempo, la escuela de Ayotzinapa se ha dedicado a cobijar a las personas más necesitadas de la región. Aún así, a partir del año 2014 comenzó a tener otro sentido con la desaparición de 43 de sus estudiantes de quienes hasta la fecha hay más preguntas que respuestas.

¿Quiénes son los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa?

Este septiembre de 2024 se cumplen 10 años desde que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron víctimas de la desaparición forzada. En este sentido, sus madres y madres han organizado una jornada de lucha en la que siguen nombrando a cado uno de ellos y pidiendo su aparición con vida. Estos son sus nombres:

  1. Abel García Hernández
  2. Abelardo Vázquez Penitén
  3. Adán Abrajan De la Cruz
  4. Antonio Santana Maestro
  5. Alexander Mora Venancio
  6. Benjamín Ascencio Bautista
  7. Bernardo Flores Alcaraz
  8. Carlos Iván Ramírez Villarreal
  9. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz
  10. César Manuel González Hernández
  11. Cristián Alfonso Rodríguez Telumbre
  12. Cristián Tomás Colón Garnica
  13. Cutberto Ortiz Ramos
  14. Dorian González Parral
  15. Emiliano Gaspar de la Cruz
  16. Everardo Rodríguez Bello
  17. Felipe Arnulfo Rosas
  18. Giovanni Galíndez Guerrero
  19. Israel Caballero Sánchez
  20. Israel Jacinto Lugardo
  21. Jesús Giovanni Rodríguez
  22. Jhosivanni Guerrero De la Cruz
  23. Jonás Trujillo González
  24. Jorge Álvarez Nava
  25. Jorge Anibal Cruz Mendoza
  26. Jorge Antonio Tizapa Leguideño
  27. Jorge Luis González Parral
  28. José Ángel Campos Cantor
  29. José Ángel Navarrete González
  30. José Eduardo Bartolo Tlatempa
  31. José Luis Luna Torres
  32. Julio César López Patoltzin
  33. Leonel Castro Abarca
  34. Luis Ángel Abarca
  35. Luis Ángel Francisco Arzola
  36. Magdaleno Rubén Lauro Villegas
  37. Marcial Pablo Baranda
  38. Marco Antonio Gómez Molina
  39. Martin Sánchez García
  40. Mauricio Ortega Valerio
  41. Miguel Ángel Hernández Martínez
  42. Miguel Ángel Mendoza Zacarías
  43. Saúl Bruno García

Heraldo de México

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed