▲ Manifestaciones durante el debate del Presupuesto de Egresos en la Cámara de Diputados. En la tribuna, el priísta Rubén Moreira.Foto Yazmín Ortega Cortés
▲ Diputados de Morena muestran pancartas durante la intervención de panistas en la tribuna.Foto Yazmín Ortega Cortés
Enrique Méndez y Fernando Camacho
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 5
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que incluye fondos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, y se prevé que en la discusión de hoy en lo particular se aplique un recorte de 17 mil 789.1 millones de pesos al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR), que se reasignarán a áreas prioritarias.
El Poder Judicial sería el principal afectado por la reducción de su gasto, con más de 15 mil 800 millones de pesos. Alrededor de mil millones se disminuirán al INE y casi 900 millones a la FGR.
Reasignaciones
El recorte de 17 mil 789.1 millones de pesos se reasignaría a las secretarías de Agricultura, del Trabajo, de Educación –incluidos aumentos a bachilleratos y universidades, principalmente la de Guadalajara–, de Medio Ambiente, de Ciencia y Tecnología y de Cultura. En esta última se considera recuperar recursos para los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología e Historia.
Todavía sin cambios, el pleno aprobó el dictamen en lo general con 358 votos en favor de Morena y sus aliados y 133 en contra de la oposición. La mesa directiva anunció que las bancadas se reservaron la totalidad del documento y los anexos, y se informó que se presentaron mil 733 reservas con 216 oradores. Después de votado en lo general, la mesa abrió un receso y la sesión reanudará este miércoles a las 9 horas.
“Gasto histórico”
En una sesión en la que los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) cuestionaron con intervenciones por separado la caída en el gasto de áreas como salud y seguridad pública, así como el alto endeudamiento, el bloque mayoritario defendió el “gasto histórico”.
Con el presupuesto “se busca consolidar un presupuesto equilibrado y responsable, que respalde el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y garantice desarrollo y estabilidad para México”, expuso el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Diputados de esa bancada y de sus aliados resaltaron como uno de los principales componentes del gasto, el monto de 987 mil 160 millones de pesos a los programas sociales, 14.2 por ciento más que este año. Al explicar el impacto del gasto público para el año siguiente, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, indicó que responderá al escenario de inestabilidad comercial y financiera internacional.
El PEF “ha sido diseñado para responder con prudencia, horizonte de futuro y firmeza… cada peso está orientado a garantizar que el progreso no sea privilegio, sino derecho. Y ese compromiso se traduce en decisiones concretas, en asignaciones que reflejan el rostro humano del desarrollo”, agregó.
A su vez, el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que el gasto “parte de un marco macroeconómico responsable” y se construye sobre la estimación de crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento, inflación promedio anual de 3.5 por ciento y la previsión de tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar. “Con ello se brinda certidumbre, bajo supuestos moderados y prudentes”, indicó.
En la discusión, el vicecoordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez, reprochó que no se considere un fondo específico para salud, a pesar del aumento del impuesto especial sobre producción y servicios a refrescos. Insistió en que hay un recorte de 5 mil millones de pesos para medicamentos gratuitos y reiteró que el presupuesto tiene también sustento en 1.8 billones de nueva deuda, que llegará a 20.3 billones, lo cual “hipoteca completamente el futuro de los jóvenes”.
Mientras, Jericó Abramo (PRI) refrendó su propuesta de recortar 50 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos para destinarlo a seguridad en estados y municipios, y mantuvo su petición de separar la aprobación del gasto en bloques. El país requiere “un parlamento menos odioso, con menos veneno y que construya”, declaró.
Al cierre de los 43 oradores en la tribuna, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) resaltó que su partido ratifica su política de “estar entregado de manera total y absoluta a la lucha por el bienestar y erradicar la desigualdad del país… para que sea más justo e igualitario, con menos pobres y mayor inversión. Y lo vamos a lograr”.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Piden a SCJN audiencia pública sobre prisión preventiva oficiosa
Mariah Carey emprenderá acciones legales contra versiones en hindú de su rola navideña
Identifican a presunto asesino del alcalde de Uruapan; autoridades indagan vínculos con el CJNG (+videos)