De enero a marzo de 2025, en México se realizaron alrededor de 1,339 millones de pagos con tarjeta en comercios físicos y electrónicos, de acuerdo con cifras del Banco de México y la Condusef. Del total, el 29% correspondió a operaciones de comercio electrónico, donde el 31% se realizó con tarjeta de crédito y el 69% con tarjeta de débito.
Frente a este escenario, AT&T México advirtió que los cibercriminales siempre buscan nuevas formas de aprovecharse de la necesidad de los usuarios de adquirir un producto o servicio para crear confianza, proporcionarles información errónea y orillarlos a realizar un pago a sus cuentas. Por esta razón, es fundamental recurrir a canales oficiales de pago, y en caso de duda, consultar la página oficial del producto o servicio.
De ahí la importancia de recurrir siempre a canales oficiales de pago y verificar la autenticidad de cualquier mensaje o enlace recibido, como en el caso de AT&T, quien destacó que nunca solicita información personal ni bancaria fuera de sus plataformas oficiales:
Te podría interesar
- Tiendas físicas.
- Tienda en línea.
- App oficial
También puedes leer: Alertan por intento de estafa a nombre de Telcel
Modalidades de fraude
AT&T México advirtió sobre el incremento de fraudes a través de mensajes SMS, una modalidad conocida como smishing. Estos mensajes buscan suplantar a empresas legítimas para engañar al usuario y obtener datos sensibles.
“Recientemente hemos visto un incremento de fraudes por mensajes SMS hacia nuestros usuarios. Desde AT&T México trabajamos para ofrecer conexiones seguras y bloquear ataques a nuestros clientes; sin embargo, en la cadena de prevención nuestros usuarios juegan un papel clave para cerrarle la puerta a los defraudadores”, de acuerdo con Erick Armas, Chief Security Officer en AT&T México.
¡Ojo! Los delincuentes suelen utilizar frases que generan urgencia o confusión, como alertas de bloqueo de cuentas, supuestos premios o advertencias de actividad sospechosa. Incluso se han reportado intentos de fraude con mensajes que ofrecen canjes de puntos por recompensas, a pesar de que AT&T no cuenta con este tipo de programas.
Según la compañía, sus protocolos de seguridad bloquean millones de mensajes fraudulentos cada mes, pero advierte que los sistemas no son infalibles por lo que el papel de los usuarios es clave para frenar estos ataques.
Consejos de seguridad:
- No abrir mensajes de remitentes desconocidos.
- Desconfiar de cualquier texto que pida actuar de forma inmediata o incluya enlaces sospechosos.
- Ignorar supuestas ofertas, premios o préstamos fáciles.
- Nunca compartir datos personales, números de tarjeta, PIN o códigos de verificación.
¿Por qué importa?
Porque ser víctima de una estafa en la que los usuarios depositan o realizan sus pagos a cuentas no oficiales puede poner en riesgo su dinero. Además, caer en un intento de estafa a dar clic en enlaces maliciosos supone un riesgo de poner en riesgo datos personales y bancarios, así que lo mejor es estar enterado y tomar cartas en el asunto.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
Banorte: ¿qué hacer si el cajero no te da tu dinero o lo entrega incompleto?
¿Telcel regalará el iPhone 17 Pro Max a estos usuarios?
La OCDE mejora sus previsiones económicas para México