Desde el 4 de febrero y hasta el próximo 17 de junio, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de la Coordinación de Programas Académicos (CPA), estará vigente la convocatoria 2022-II para Maestría y Doctorado en Ciencias.
Puedes leer: Unison y CIAD buscarán prevenir la rickettsia
Las personas interesadas podrán presentar su solicitud de ingreso y cubrir los diferentes requisitos establecidos para los posgrados, que están dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ambos posgrados están clasificados como de Competencia Internacional dentro del PNPC, un reconocimiento que acredita tanto a la Maestría como al Doctorado como opciones que tienen calidad equivalente a la que ofrecen instituciones en otros países, por tener colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.
Todos los requisitos y procedimientos de esta convocatoria se encuentran disponibles en https://www.ciad.mx/posgrados/, donde también podrán realizar el pre-registro en plataforma y depositar sus documentos probatorios de requisitos antes del cierre de la convocatoria. También puede solicitar más información al correo electrónico [email protected].
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
Cabe señalar que los posgrados se imparten en Hermosillo y Guaymas, así como en Culiacán y Mazatlán, Sinaloa; Ciudad Cuauhtémoc y Delicias, Chihuahua, y Pachuca, Hidalgo, y comparten las mismas áreas de investigación: Acuacultura, Biopolímeros, Biotecnología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ecología y Medio Ambiente, Horticultura, Microbiología, Nutrición y Toxicología.
Más historias
Anuncia ESAC programa de actividades del XXI Festival Nacional de la Palabra
Anuncia ESAC programa de actividades del XXI Festival Nacional de la Palabra
Reabrirá el Mercado Municipal número 1 tras casi dos años de obras