Asisten a Congreso de Cosmos casi dos mil personas de 24 estados del país

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 25 de marzo de 2023.- Este viernes, concluyó de forma exitosa el cuarto Congreso Internacional Cosmos “Eficacia y Transparencia en la Justicia Penal”, que reunió a mil 673 personas de 24 estados del país, durante dos días de actividades, 23 y 24 de marzo.

En el congreso se tuvo la intervención de 10 panelistas y 4 conferencistas especialistas en justicia penal. Adicionalmente los asistentes pudieron disfrutan de una experiencia 360 por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro (CESPQ), con un recorrido virtual de sus instalaciones.

Gracias a ello pudieron conocer por qué es reconocido como el más seguro y respetuoso de los DDHH. Asimismo, los participantes apoyaron a la reinserción social y la economía familiar de las personas privadas de la libertad (PPL) al consumir productos de la galería itinerante “Talento en Libertad”.

La conferencia magistral de clausura estuvo a cargo del doctor Jaime Cárdenas Gracia, investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.

En el congreso, el ombudsperson queretano Javier Rascado Pérez dijo que la rendición de cuentas del sistema de justicia penal facilita la labor fundamental de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), que es la vigilancia irrestricta de las funciones que desempeñan sus distintos operadores, para garantizar el respeto a la integridad y la dignidad de todas las personas.

Entre las conclusiones a las que se llegó durante los días de actividades, destacan que la evaluación del sistema de justicia penal requiere tener más transparencia y datos más densos para crear un diagnóstico que identifique las propias necesidades, y que esta es un medio y no un fin para saber qué tanto nos acercamos a los objetivos planteados.

Además, se reconoció que la importancia de una métrica es preguntarles a las personas usuarias del sistema de justicia como experimentan la justicia.

Tras dos días de diálogo circular, una de las conclusiones más relevantes fue que es necesaria una reforma legal para garantizar la coordinación institucional en el sistema de justicia penal en México, como un sistema de corresponsabilidad para garantizar los derechos humanos a la seguridad jurídica y acceso a la justicia.

Finalmente, se reconoció que el Estado de derecho se fortalece con transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, condiciones que permiten construir una justicia abierta que evite las violaciones de derechos humanos, y que ofrezca las herramientas para, en caso de haberlas, poder investigarlas, reconocerlas, repararlas y garantizar su no repetición.

CONOCE MÁS:

(Visited 13 times, 13 visits today)

Last modified: 25 marzo, 2023Tomado de https://lalupa.mx/