<!–
–>
Oaxaca jamás dejará de sorprendernos. Su historia, su cultura, sus costumbres, sus lenguas y sus pueblos son únicos. Esta entidad que rebosa de vida, siempre ofrece una perspectiva nueva sobre lo que es nuestro país. Entre las muchas tradiciones que colman estas tierras, la fiesta del Árbol del Tule es única. Y es que en cierta manera, se celebra el cumpleaños de uno de los mayores íconos tanto de los Valles Centrales como de todo el estado.
Un legendario ahuehuete
Con una edad aproximada de 2 mil años, el Árbol del Tule es un auténtico portento de la naturaleza. Se trata de un ahuehuete (Taxodium huegelii), conocido también como sabino, una especie presente en buena parte de México. Este viejo árbol oaxaqueño tiene un peso que ronda las 550 toneladas, un volumen de 705 metros cúbicos, un diámetro de 44 metros y una altura de 42 metros. El transcurrir de los siglos ha hecho que sus ramas y corteza adopten formas caprichosas que parecen ser los perfiles de personas, animales y hasta seres fantásticos.
El milenario árbol se encuentra en el atrio del principal templo de la población de Santa María del Tule. A su alrededor hay otros árboles de su especie, mucho más pequeños y jóvenes. Sobre el Árbol del Tule hay varias leyendas. Las dos principales hablan sobre su origen: en la primera, los zapotecas cuentan que este gran ahuehuete fue plantado hace por Pechocha, un sacerdote de Ehécatl, dios del viento. La segunda, de origen mixe, nos habla del rey Condoy, un gran caudillo local. Junto a su pueblo, emprendió el viaje para construir la ciudad de Mitla. Sin embargo, tuvo que abandonar el sitio y dejarlo inacabado. De regreso a sus tierras, Condoy y los suyos pasaron por un sitio pantanoso en el que este gobernante enterró su bastón para descansar. Este retoñó y, se dice, de ahí brotó el Árbol del Tule.
La fiesta del Árbol del Tule
Celebrada cada segundo lunes del mes de octubre, la fiesta del Árbol del Tule es una fecha muy importante. De algún modo, es el cumpleaños del ancestral árbol. Para festejarlo, muy temprano se le cantan Las mañanitas y se realiza una procesión por las calles de Santa María del Tule. Por la tarde, se realiza una ofrenda en su honor, en la cual también se regalan collares de flores y dulces a los invitados y visitantes.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Por si fuera poco, se realizan danzas tradicionales acompañadas de música regional. Hay venta de comida típica y mucha verbena. Esta fiesta celebra al árbol como un símbolo de identidad colectiva de todo el pueblo. Finalmente, por ser un día muy especial, y por única ocasión en todo el año, se abre el área acordonada que circunda al enorme ahuehuete. Y es que en esta fecha, se permite que los vecinos y visitantes puedan rodear el árbol, tocarlo e incluso abrazarlo, como un gesto de gratitud, admiración y cariño.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Árbol del Tule en Oaxaca celebró su cumpleaños con abrazos, flores y mezcal
Presa Milpillas: un río de resistencia
Defensoría de Oaxaca «deja abierta la puerta a la impunidad» al feminicidio de María de Sol Cruz Jarquín