El objetivo de esta medida es evitar la evasión fiscal de los poseedores de vehículos automotores que deciden emplacar sus unidades en entidades donde es menor el costo por dicho trámite o en el caso del estado de Morelos donde la tenencia es inexistente.
“En este sentido, y a fin de garantizar que la Administración Pública cuente con los recursos que le permitan solventar las acciones necesarias con el objeto de asegurar el estado óptimo de la infraestructura, y la prestación de los servicios que demanda la capital, se hace indispensable la reforma que nos ocupa, con el propósito de garantizar que los contribuyentes den estricto cumplimiento a las disposiciones fiscales y, por tanto, lleven a cabo su obligación constitucional,” explica el documento.
Al artículo 464 del Código Fiscal que se refiere a las infracciones relacionadas con los padrones de contribuyentes por 521 a 911 pesos, se le adicionó un tercer párrafo para establecer que esta multa será aplicada por el incumplimiento al artículo 160.
El pasado 4 de diciembre, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum mencionó en rueda de prensa que en un análisis hecho desde las cámaras del C5, se detectó que el 50% de los vehículos que circulan en la capital tiene placas de circulación del Estado de México y un 5% en Morelos, lo que hace que sus propietarios evadan el pago de multas e impuestos en la capital.
Te puede interesar:
¿Cuánto costará emplacar en la Ciudad de México?
A partir de enero de 2022, será obligatorio que quienes vivan en la Ciudad de México y posean un vehículo automotor porten o tramiten sus placas de circulación en la misma capital.
De acuerdo con la actualización de tarifas contenidas en el código fiscal, los propietarios de autos deberán dar de baja las placas de otras entidades por 488 pesos y pagar el alta en el padrón vehicular de la capital por 804 pesos, si es nuevo, solo se deberá pagar este último.
De enero a marzo de 2022, el gobierno de la Ciudad de México otorgará un subsidio del 100% en el pago de tenencia vehicular a automotores con valor de hasta 350,000 pesos y únicamente deberán pagar el refrendo, el cual pasó de 598 pesos en 2021 a 628 para 2022.
Conoce más:
… Y aprueban pago de plataformas
Otro de los puntos polémicos contenidos en el Código Fiscal para 2022 es el pago del 2% por parte de las plataformas para reparto de comida y viajes privados en automóvil por concepto de aprovechamiento del espacio e infraestructura de la Ciudad de México
El documento aprobado por lo diputados locales deja claro que este pago lo deberán pagar de manera mensual, exclusivamente las empresas dedicadas a este sector, entre ellas, Uber, DiDi, Rappi, entre otras.
También quedó establecido que este pago del 2% no deberá ser trasladado tanto a usuarios o a personas que trabajan con dichas plataformas.
“El aprovechamiento a que se refiere este artículo es intransferible y no estará sujeto a traslación, ni deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni cobrarse a los terceros oferentes o a cualquier otro tercero que realice la entrega de paquetes, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía”, dice el artículo 307 Ter.
Tomado de Google destacadas
Más historias
Fernando Pérez Vega, “El Pino”, habría sido el objetivo del ataque armado en Veracruz que dejó seis muertos – infobae
La crítica de Víctor Trujillo por Guardia Nacional en el Metro CDMX: “No malgaste en servicio, invierta en miedo” – Infobae America
Norma Piña: ¿Qué ministros votaron por la primera ministra presidenta de la Suprema Corte? – El Financiero